Según la prensa local, el documento encontrado, es una minuta de un decreto para que el entonces presidente Bolsonaro pudiera instaurar el estado de defensa en la sede del Tribunal Superior Electoral (TSE), en busca de revertir el resultado de las elecciones que ganó Lula.
La coalición de la que forma parte buscará considerar la anexión de la ocupada Cisjordania y centralizar aún más un duro control sobre los servicios judíos estatales. El gabinete tiene 31 ministros de los cuales solo 5 son mujeres.
La consultora y asesora política habló de la funcionalidad de los planes sociales y el aumento desmedido de la pobreza en un gobierno que se reconoce "justicialista".
Los funcionarios explicaron el alcance de la politicas en sus respectivas áreas, y respondieron las preguntas de los legisladores. La participación de los ministros fue evaluado como un gesto positivo por parte de los bloques de la oposción.
El encuentro en Casa Rosada, del que participan la mayoría de los ministros. fue convocado de urgencia la noche del jueves a causa del ataque a la Vicepresidenta.
La Fiscalía de Bolivia imputó a los exministros de Gobierno, Arturo Murillo, y de Defensa, Luis Fernando López por "tráfico ilegal de armas" desde Argentina.
Representantes del Gobierno Nacional se reunieron nuevamente con integrantes de la CGT y de la Unión Industrial Argentina para analizar de forma conjunta acciones que contrarresten la inflación, con foco en los salarios y en los precios de producción.
Tras la estrepitosa derrota en las PASO, el presidente Alberto Fernández decidió renovar la Jefatura de Gabinete, cinco ministerios y la Secretaría de Comunicación y Prensa.
En una comunicación oficial, el mandatario "resaltó y agradeció el trabajo realizado por los funcionarios salientes y recibió el compromiso en esta nueva etapa de los ministros designados". Según se informó, la jura de los nuevos integrantes del gabinete será el próximo lunes a las 16 en Casa Rosada.
Los titulares de las carteras de Agricultura e Inclusión Social renunciantes la semana pasada, Tanlly Vera y Mae Montaño fueron por Pedro Álava y Esteban Bernal. Las dimisiones se habían producido por las protestas de productores de arroz.
En el oficialismo el golpe electoral se sintió fuerte y algunos dirigentes admiten que será difícil revertir el resultado. El presidente Alberto Fernández llegó a la Casa de Gobierno en medio de la ola de renuncias de funcionarios. Horas decisivas para el Gabinete.
El jefe de los ministros Santiago Cafiero se refirió a la chance de que existan modificaciones profundas en la plana mayor del Ejecutivo luego de las generales de noviembre, algo que resuena cada vez con más fuerza, incluso en los despachos de Casa Rosada.