Según lo dispuesto, la AFIP fijará el monto máximo del crédito, que depende de la categoría de monotributo que cada contribuyente tenga al 30 de junio último.
El anuncio fue realizado por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y la titular de la AFIP, Mercedes Marco del Pont, tras una reunión de gabinete económico.
El beneficio alcanzará en forma automática a todas las cuentas corrientes bajo la titularidad de pequeños contribuyentes que dejarán de pagar la alícuota especial de 0,25%.
La decisión de la AFIP garantiza que los pequeños contribuyentes puedan realizar la recategorización con los valores de las escalas estipuladas en la nueva ley de alivio fiscal para pequeños contribuyentes.
El temario del día inició con el tratamiento del decreto de necesidad y urgencia que crea el marco legal para la compra de vacunas pediátricas.
La iniciativa actualiza las escalas y retrotrae los valores de las cuotas a diciembre del año pasado para cada una de las categorías.
La postergación busca garantizar que los pequeños contribuyentes puedan pagar sus obligaciones con los valores previstos en el proyecto de ley de alivio fiscal para monotributistas que se discute en el Congreso.
La AFIP indicó a las entidades bancarias y tarjetas de crédito que no realicen los débitos automáticos de las cuentas de quienes pagan con esa modalidad. La nueva fecha de vencimiento operaría a mediados de julio. Mercedes Marcó del Pont, titular del organismo, quedó en medio de runrunes dentro del oficialismo por la aplicación.
El Sindicato de Vidrio (SOIVA), por medio de su obra social, lanzó una campaña para ofrecer un servicio de salud accesible a trabajadores en dicha condición, en Rosario y la región.
"La inflación acumulada del período noviembre 2015-diciembre 2020 fue del 458,8 por ciento y, la acumulada interanual, del 36,1 por ciento. La pérdida de poder adquisitivo del salario estatal para una categoría D 0 (rango de contratación medio bajo) respecto de noviembre de 2015 fue en diciembre último del 36,6"
Para las personas humanas, responsables e inscriptas, la exigencia de presentación del certificado se iniciará el primero de mayo de 2021. Desde el primero de julio la presentación de la documentación regirá para monotributistas.
El tercer pago del beneficio será cobrado por las mismas personas que lo percibieron en los dos meses anteriores, por lo cual no tendrán que realizar ningún trámite adicional.