En línea con las acciones que se siguen por esta problemática, la Federación provincial se reunió con la diputada Matilde Bruera, siendo uno de los temas tratados la preocupación por la situación de la Caja de Jubilaciones de la provincia de Santa Fe.
La lista única – Unidad Celeste y Blanca – obtuvo el 99,34 % de los votos emitidos por el 69 % de los afiliados habilitados a sufragar. La toma del mando para el nuevo período se realizará este próximo 23 de mayo.
Después de la reunión entre miembros del Consejo Directivo de la Festram y representantes del Centro de Jubilados y Pensionados de Santa Fe, los participantes concluyeron que los inconvenientes financieros surgen de un incumplimiento "historico".
El arreglo consiste en una cifra de incremento salarial para trabajadores de planta permanente y contrato no permanente, dividido en un 30% en marzo, 8% en julio y 8% en septiembre, con una cláusula de revisión que se efectivizará en septiembre.
El aumento se realizará en seis tramos: 22% en marzo, 4% en mayo, 4% en junio, 6% en julio, 5% en agosto, y 5% en septiembre. Además, habrá una revisión en septiembre.
Desde Festram piden una recomposición salarial que supere a la inflación, como así también la determinación de nuevos coeficientes que garanticen una “justa” distribución del sueldo entre las diferentes categorías del escalafón.
El secretario gremial del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, Pablo Moyano, consideró que “constituye un acto discriminatorio y muy riesgoso para trabajadores y pacientes que son atendidos”.
Según manifestaron, se trata de “a quien el Ministerio Público de la Acusación busca imputar en su carácter de ex funcionaria del Ministerio de Seguridad como parte del equipo del ex titular de esa cartera Marcelo Sain”.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe adelantó que los inconvenientes están extendidos en “varios departamentos y ciudades” y que “involucra una multiplicidad de servicios”.
La protesta tuvo lugar frente al edificio de la obra social, donde un grupo de trabajadores nucleados en el gremio de municipales expresó su disconformidad por las dificultades para obtener turnos y acceder a prestaciones.
Durante la primera reunión presencial desde el comienzo de la pandemia, los delegados regionales de la organización gremial trataron la realización de las elecciones suspendidas por la crisis sanitaria y las medidas disciplinarias que le aplicarán por “defraudación y estafa”.
La medida de fuerza, que todavía no está anunciada, sería el jueves y viernes de esta semana, mientras continúan las discusiones salariales entre el gremio y las autoridades.