El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, Antonio Ratner, expuso que la canasta básica "ya trepa a los 54 mil pesos cuando el salario de un trabajador municipal está hoy en Rosario en alrededor de los 39 mil pesos”.
Desde Festram indicaron que si este jueves el gobierno de Santa Fe no fija una fecha para comenzar a discutir la paritaria del sector, el gremio convocará a un paro de 48 horas con movilización.
Desde la federación que los agrupa dijeron que los trabajadores municipales se encuentran “ante la amenaza solapada de que le quiten la paritaria para su actividad, promoviendo con el verso de la autonomía municipal”.
“Ya hemos perdido un 16% respecto a la inflación de 2020 y nos preocupa el 2021 que si no tenemos cláusula gatillo no sé cómo vamos a hacer para soportar los aumentos de precios, y los sueldos están congelados”, señaló el secretario general de los municipales de Rosario.
Estiman que la diferencia del poder adquisitivo es más del 16 % y que la misma debe ser salvada porque es “inalcanzable” el acceso a los alimentos básicos. Cuestionaron el intento de tratar la autonomía de los municipios. Los secretarios generales se reunirán este miércoles.
Piden una suma que reintegre la caída del poder adquisitivo de más de un 16% durante el año pasado y un aumento que supere la inflación, que “está haciendo inalcanzable el acceso a los alimentos básicos”.
La iniciativa ofrece un ingreso económico para un sector castigado por la pandemia.
Preocupa la falta de mucamas en los hospitales municipales de Rosario
En el Roque Sáenz Peña trabajan solo 20 de ellas sobre un plantel habitual de 60. Desde el Sindicato de Municipales explicaron que en el Heca y en otros nosocomios dependientes del Estado municipal la situación es similar.
El delegado de Aceiteros, Marco Pozzi además, consideró "lamentable" el desempeño del Ministerio de Trabajo provincial que se convirtió en "proteccionista de las empresas".
En el plenario de secretarios generales se aprobó la propuesta por unanimidad. El aumento será de un 20% y sumas fijas en septiembre, octubre y noviembre.
El pre acuerdo que lograron los dirigentes gremiales con intendentes y jefes comunales será puesto en consideración del plenario de secretarios generales en la tarde de este jueves, pero todo indicaría que será aprobado.