El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Rosario condenó a distintas penas a los 15 miembros de una banda narco que tenía como particularidad la utilización de autos de alta gama como “garantía” para la compra de estupefacientes que comerciaba en esta ciudad.
La iniciativa propone la creación de cinco nuevos cargos de fiscales federales con competencia penal en Rosario, tres en Santa Fe y uno en Rafaela, Reconquista, San Lorenzo, Venado Tuerto y San Nicolás (Buenos Aires). También dispone sumar tres cargos de defensor penal federal en Rosario y uno en Santa Fe, entre otros.
"Trabajamos a corto, mediano y largo plazo. El narcotráfico en Santa Fe es una cuestión estructural que vamos abordando de distintas maneras. Hoy pusimos en marcha una unidad de investigadores para balaceras, extersiones y amenazas porque el delito va mutando" dijo el ministro de Seguridad Jorge Lagna al momento de la entrega de los móviles.
Representantes de la Justicia Federal y Provincial, como así también autoridades políticas, se reunieron este jueves en Rosario para discutir las formas y los recursos que se necesitan para investigar causas relacionadas al narcotráfico.
El asesinato ocurrido este martes en las playas de una isla cercana a la ciudad colombiana de Cartagena impactó por la importancia que tenía la víctima debido a la profundidad de su lucha contra el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
La ofensiva contra el Clan del Golfo involucra en total a unos 52.000 militares y policías en la zona de influencia de esa organización que mueve entre 30% y 60% de la cocaína que se produce en Colombia.
Alvarado está acusado de dos homicidio, distintas balaceras a edificios judiciales y cinco casos de presunto lavado de activo. Además, la Justicia Federal lo investiga por narcotráfico.
Según la organización dependiente de la ONU, el país sudamericano “ha violado los derechos soberanos y jurisdiccionales” de la nación centroamericana. La queja presentada por Nicaragua data de 2013, cuando denunció que eran interferidas sus actividades pesqueras y científicas.
La Justicia Federal procesó con prisión preventiva a cuatro hombres acusados de integrar la logística de una organización que ingresaba estupefacientes en avioneta desde países limítrofes. Los imputados pertenecían a la misma organización criminal que las víctimas del triple crimen de Ibarlucea.
El pasado sábado, la Policía de Seguridad Aeroportuaria realizó una decena de allanamientos en barrios Rucci, La Cerámica y Zona Cero. Hubo 9 personas detenidas y se incautaron armas, estupefacientes, dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Fernández opinó que “hay caminos mucho más fáciles como promover la discusión del aumento de penas o la baja de imputabilidad, soluciones que atacan los resultados pero el ataque de las causas es lo central”.
Los tres condenados cumplirán penas por más tres años de prisión por integrar una banda dedicada al tráfico de efedrina, lavado de activos y clasificación de documento público en la causa.