A pocos días de que los gremios del sector a nivel nacional se entrevistaran con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, el encuentro se realizará en la sede de la cartera educativa, sita en el barrio porteño de Retiro, a partir de las 16.
El titular de la cartera educativa se refirió también a la falta de insumos que denunciaron algunas escuelas y afirmó que "cada jurisdicción tiene que desplegar las medidas necesarias para garantizar la aplicación del protocolo". Además remarcó la importancia de la fiscalización de gremios y familias para el cumplimiento.
Los cinco sindicatos docentes con representación nacional anticiparon que pedirán el jueves próximo un aumento salarial que supere el 29% para equiparar la inflación.
La funcionaria se encuentra en buen estado general de salud y, en la misma situación que ella, se encuentra la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, quien también está en asilamiento.
El titular de la delegación Rosario de Amsafe, le respondió a la Ministra Cantero después de que esta afirmara que la provincia tiene un plan para el comienzo de las clases presenciales: “La vida le demuestra que no, porque todos los días aparecen situaciones de instituciones escolares que tienen muchas dificultades”.
Previo a su reunión con el gobernador y la ministra Adriana Cantero, el ministro de Educación confirmó que se trabaja en una modalidad que combinará la virtualidad con la presencialidad. Por su parte, Perotti ratificó que el ciclo lectivo 2021 comenzará el 15 de marzo.
El ministro de Educación arribará este lunes a la capital provincial y mantendrá un encuentro con el gobernador Perotti y la ministra Cantero en el cual encararán el próximo inicio del ciclo lectivo.
El ministro de Educación señaló que el regreso a las aulas “es cuidado, seguro, no es cualquier regreso porque estaríamos incumpliendo nuestra responsabilidad y exponiendo al riesgo a docentes y nuestros hijos”.
Así lo afirmó el ministro de Educación de la Nación quien, a pesar de ello, aseguró que avanzan con la decisión de comenzar a vacunar a personal docente y asistentes escolares en el mes de febrero.
Dentro de las actividades que realizarán los integrantes del Gabinete nacional también se destaca un encuentro entre el canciller Felipe Solá y un directivo del laboratorio AstraZeneca.
Para la entrega de dispositivos se priorizará a los estudiantes de escuelas rurales y espacios educativos de mayor vulnerabilidad.
El titular del Ministerio de Educación indicó que el operativo "irá de la mano de la apertura de las escuelas, para asegurar el derecho a la educación en 2021".