La producción de la camioneta Frontier es parte del proyecto de una inversión de 130 millones de dólares anunciada por la compañía en agosto de 2020.
El aval para importar estas unidades fue otorgado a las compañías Ford, Mercedes Benz, Nissan, Nordenwagen, Peugeot-Citroen, Toyota y Volkswagen.
Se trata de la empresa Nissan, que desembolsará 130 millones de dólares como parte de una "decisión estratégica" basada en la "confianza" en Argentina y en su "capacidad de recuperación económica".
La automotriz regresará a la fabricación de las nueve versiones de la pick up Frontier y de otras cuatro que destina al mercado brasileño, asegurando la aplicación de los protocolos de seguridad para prevenir la expansión de coronavirus.
Algunas de las principales firmas transnacionales rastrean soluciones y medidas drásticas frente a la crisis que genera la epidemia que surgió en China, pero cuya propagación atemoriza a Europa y todo Occidente. ¿Peligra el comercio global?
Es crítica la situación que enfrenta el sector, con cierres, despidos, suspensiones y adelantamiento de vacaciones y que en general está trabajando a sólo una cuarta parte del potencial.
Después de haber sido detenido en Japón por fraude financiero, el alto funcionario señaló que “tradujeron liderazgo fuerte como dictadura, deformando la realidad” para deshacerse de él.
Durante una reunión con responsables japoneses, la delegación francesa puso sobre la mesa una solicitud de fusión. Esa posibilidad cuenta con el consentimiento del presidente francés Emmanuel Macron.
Se trata de Carlos Ghosn, el empresario franco-brasileño que fue investigado por autoridades del país oriental y a quien le detectaron supuestas irregularidades en sus finanzas personales.
Noriteru Fukushima destacó la profundización de la relación entre ambos países y subrayó que será necesario firmar acuerdos de libre comercio, una actualización de la legislación tributaria y recomendó que Argentina debe tener "previsibilidad".
Delincuentes se llevaron un rodado de alta gama de comercio de vehículos ubicado en el microcentro de la ciudad. El automóvil fue encontrado minutos más tarde, según informaron a Conclusión.
El Congreso del estado norteamericano de Misisipi aprobó una ley denunciada como discriminatoria porque permite a funcionarios y empresas negar servicios a homosexuales en base a sus creencias religiosas.