
El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentinos (Sutna) efectúa este jueves un cese de actividades después de que el sector empresarial no haya dado una respuesta positiva a los reclamos salariales correspondientes al cierre de la paritaria 2021 – 2022.
De esta manera, el paro se convierte en el séptimo que se le realiza a las multinacionales Bridgestone, Pirelli y Fate que abastecen el 90 % de los modelos de autos que se fabrican en el país.
Sumado a los problemas de importación, el impacto de las medidas de fuerza también se hace sentir al punto de que dos fábricas (Renault y Nissan) ya pararon su producción debido a la falta de neumáticos.
“El conflicto que hay en la producción de neumáticos genera faltante. Todos están viviendo día a día para conseguir neumáticos para poder producir”, afirmó a Cadena 3 el tesorero de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, Ramón Ramírez.
El fracaso de la paritaria obedece a que la Cámara Industrial del Neumático (CIN) reiteró su oferta salarial anterior del 66 %, por lo que desde el sector gremial señalaron que el paro y la movilización que harán frente al Ministerio de Trabajo es “a fin de manifestar y exponer públicamente nuestro justo reclamo y la firme decisión de seguir impulsándolo con la participación activa y consciente de todos los trabajadores”.
«Nuestro pedido salarial moderado tiene como respuesta un obstinamiento absurdo y desproporcionado por parte de las patronales», sumado a que «esto lleva a la conclusión que no es un factor económico el que determina su conducta sino la búsqueda de otros intereses», subrayaron desde Sutna.
#AHORA | Los trabajadores del neumático se movilizaron hasta el Ministerio de Trabajo en Buenos Aires, en el marco de un día de paro y protesta por no tener respuestas a sus reclamos paritarios. pic.twitter.com/WmxyClAkDi
— Conclusión (@ConclusionRos) June 16, 2022
Asimismo, apuntaron que «esta actitud ha despertado un gigantesco malestar y enojo en el conjunto de los trabajadores, quienes honestamente brindan su mano de obra y su esfuerzo, incluso los fines de semana, para construir un futuro para sus familias y no actúan por especulaciones ni extorsiones de ningún tipo».
El fracaso de la paritaria abre también interrogantes en otros sectores como el del agro y en el del transporte de pasajeros y de cargas.