La transición hacia el nuevo sistema avanza y, desde el municipio, planifican que en marzo ya esté en funcionamiento. Una vez concretado, ambos sistemas (MOVI y SUBE) convivirán por un plazo de 120 días para afianzar el funcionamiento.
Unidades del 113, 115 y de Rosario Bus ya instalaron el lector de tarjetas SUBE. El objetivo es que para el 1 de marzo todos los móviles de la ciudad dispongan de esta nueva canceladora, que convivirá con la MOVI hasta junio.
El titular del Ministerio de Transporte apuntó contra el mandatario porteño Horacio Rodríguez Larreta al sostener que "cuando le conviene, pide la autonomía, pero cuando no es así se transforma en dependiente" del Estado nacional.
Por tareas de repavimentación, hay cortes totales de calzada en diferentes tramos de calle Laprida. Las jornadas de trabajo inician a las 8 y se extienden a lo largo de siete días.
El primero de los proyectos presentados este lunes solicita que la Municipalidad, a través de la Secretaría de Movilidad, envíe al Concejo el informe técnico de la empresa estatal Movi acerca de los problemas que presentan las unidades en su sistema de baterías.
La entidad indicó que hasta agosto pasado la mayoría de los convenios monitoreados perdían contra la escalada inflacionaria, pero en el último cuatrimestre del año lograron ubicar el salario real por encima del que tenían en diciembre de 2021.
Cabe recordar que el trámite es 100% digital y puede hacerse a través de la página web de la provincia, www.santafe.gob.ar/boletoeducativo, o descargando la App en el celular.
Desde este lunes está abierta la inscripción y el proceso de solicitud se realizará solo de manera digital: desde la app Boleto Educativo o ingresando a la web de la provincia.
El ministro de Transporte puso en énfasis en que el transporte debe estar enfocado en enfocado en el desarrollo económico y en el fortalecimiento de las economías regionales y remarcó que debe entenderse como una política de Estado. "Ningún país es federal sin un transporte eficaz". aseguró.
La presidenta del Concejo Municipal a cargo del Ejecutivo recorrió las obras que se llevan a cabo en la reconstrucción de calle Laprida entre Córdoba y San Lorenzo. La parada del transporte urbano de pasajeros se extenderá en toda la cuadra que va desde Córdoba a Santa Fe.
La Casa Gris considera que la transferencia de este lunes "viene bien para completar el panorama de pagos", pero es solo un alivio momentáneo ante un escenario que igualmente presenta incertidumbre en el corto plazo, debido a que caducó el último convenio que se había firmado entre las partes y ahora debe discutirse el correspondiente a 2023.
La gestión de la provincia de Buenos Aires cumple con el pago de los subsidios a más de 400 líneas de colectivos de todo el territorio. En tanto, el gobierno porteño no reporta el compromiso con las 32 líneas del distrito capitalino.