Asimismo, se incorporan nuevas licencias para acceder a tratamientos de reproducción asistida, y para acceder a tratamientos de adecuación acorde con los derechos consagrados en la Ley Nacional 26.743 de Identidad de Género.
Los resultados arrojaron los siguientes resultados: sobre un total de 1.893 votantes, la Lista Verde obtuvo un 94,88 %, la Lista Blanca un 1,58 %, mientras que el 3,54 % restante se repartió entre los votos en blanco y los nulos.
Ante el pedido del gremio por el avance inflacionario, desde el Gobierno llamaron a una reunión para analizar la apertura de nuevas negociaciones.
Desde la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales expresaron que “la elección en Rosario demostró la vigencia” de Miguel Roldán, quien hace días, junto a la comisión directiva que encabeza, fue reelegido por el 97,7 % de los votos.
Los trabajadores pertenecientes al Instituto Politécnico, del Superior de Comercio y a la Escuela Agrotécnica de Casilda eligieron a representantes de la Lista Verde “marcando una representatividad plena” de la actual conducción de APUR.
Desde el APUR destacaron que esta instancia de formación “es única en su tipo dentro de las Universidades Nacionales del país”. España, Italia y Colombia son algunos de los destinos, puesto que universidades de esos países tienen convenio con la UNR.
El acto se realizó en el salón auditorio de la Facultad de Odontología con la presencia del rector de la UNR, Franco Bartolacci. También participaron autoridades del Gobierno provincial y de la federación que los agrupa a nivel nacional.
El dirigente fue reelegido este viernes con el 97,23 % de los votos, porcentaje alcanzado por los 1.789 votos positivos sobre 47 en blanco, uno nulo y tres impugnados. Se decidió quienes iban a ser congresales a la federación que los agrupa, además de la Comisión Revisora de Cuentas.
En un contexto signado por las cifras de inflación de enero y febrero, que superan el 8 por ciento, el acuerdo con el FMI y los posibles ajustes que pueden derivar de las políticas económicas que impulsará el Gobierno, los representantes gremiales adelantaron sus posturas.
En el marco de un encuentro realizado en el camping de la Asociación del Personal de la Universidad de Rosario, realizaron tres paneles debate en los que abordaron las cuestiones de masculinidad, experiencia jurídica en los Centros de Denuncias y la mujer en la literatura y el cine.
Según el acta firmada este martes, el incremento contempla un 41% en cuatro tramos, 13% en marzo, 12% en junio, 6% en agosto y 10% en septiembre.
Después del encuentro realizado la semana pasada entre las entidades gremiales y Jaime Perczyk, este último había dicho que la “Universidad Pública es una plataforma de desarrollo” y que la discusión salarial “es parte central de la política educativa”.