Si tenés un inconveniente con la afiliación de tu obra social o prepaga, podés realizar el reclamo en la Superintendencia de Servicios de Salud.
La titular del Sitraju, Marieta Ureña Russo, dijo que “los jueces de la Cámara Federal porteña Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi” quieren excluir al gremio como querellante debido a que se presentaron como tales en las dos causas que se investigan irregularidades.
El dato se deprende de una encuesta realizada por la Usina de Datos de la UNR, en la cual también se especifica que el 70% de la población de Rosario tiene obra social o prepaga.
Los referentes de la federación que agrupa organizaciones sindicales de municipios y comunas se reunirán en Casa de Gobierno para también buscar que los acuerdos tengan revisiones permanentes como en 2022.
El niño, de 5 años. recibió el alta en diciembre, después de nueve meses de rehabilitación, pero sin los insumos, válvulas y asistencia profesional, no puede volver a casa.
Sectores vinculados a la discapacidad enviaron una carta al gobernador Perotti para pedir que en la sesión extraordinaria del próximo jueves se trate un proyecto que obliga a la obra social santafesina a abonar las prestaciones de acuerdo a lo establecido por el nomenclador nacional. Actualmente, IAPOS paga un 40% menos.
Los judiciales nacionales de todo el país paralizarán sus tareas durante toda la jornada, aunque los trabajadores del interior lo harán durante 48 horas para facilitar el viaje hacia la Capital Federal.
La medida de fuerza fue resuelta después de conocerse los resultados de una auditoría realizada por la Corte Suprema que según el gremio “son escandalosos”. También la UEJN señaló que “es urgente humanizar la obra social y ponerla al servicio de sus afiliados”.
El organismo oficial relevó unos 250 trabajadores que en su mayoría no estaban registrados o tenían sus ingresos subdeclarados. Fueron regularizadas las situaciones del 80 % de los casos.
El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores y presidente de Osprera consideró que “la tecnología y la ciencia avanzan” y que por ello deben estar “a la altura de las circunstancias para brindar mejor acceso a las prestaciones”.
La pequeña de 7 años, vive en Villa Pueyrredón (Caba) y además de haber nacido con Síndrome de Down, padece AME tipo 2. La familia recurrió a un programa televisivo para visibilizar la desesperante situación que viven al no poder obtener el medicamento que mejora la calidad de vida de la niña.
“Despedimos a un valioso compañero, incansable militante de las causas de los trabajadores y el pueblo. Compañero Victorio, ¡hasta la victoria”, dijeron desde el gremio Coad.