Las repercusiones por la salida de la UE se sienten a lo largo del país y los problemas que ha generado sobrepasan por lejos los beneficios que habían prometido sus impulsores. En algunas regiones empieza a haber arrepentimiento.
Desde su irrupción a finales de 2019, el Covid ha provocado oficialmente 6.804.491 muertes al 27 de enero, aunque la organización y los expertos están de acuerdo en decir que el número de decesos es mucho más alto.
La secretaria general de la Asociación Bancaria señaló que “a raíz de la pandemia y con lo que fue avance tecnológico, con la consecuente implementación de canales electrónicos, muchas personas han decidido usarlos porque les son cómodos, rápidos y está bien que sea así”,
La presidenta del Concejo Municipal a cargo del Ejecutivo recorrió las obras que se llevan a cabo en la reconstrucción de calle Laprida entre Córdoba y San Lorenzo. La parada del transporte urbano de pasajeros se extenderá en toda la cuadra que va desde Córdoba a Santa Fe.
La medida permitirá acelerar la incorporación de personal, sumar profesionales temporarios y reasignar excepcionalmente partidas presupuestarias para dar respuesta a la demanda del sistema de salud.
El secretario general del gremio, Alberto Botto, dijo que como entidad creen que “al Estado no se le puede pedir todo” y que “como institución de la democracia”, creen que tienen que “contribuir a la sociedad desde todos los lugares” que puedan.
Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inicio de grandes shocks de oferta negativos, las presiones asfixian a una montaña de deuda del sector público y privado.
Una es la tradicional casilla ubicada en plaza Sarmiento, que funcionará de lunes a sábados, de 7 a 19 y la otra, es la del hospital Vilela, que funcionará en el mismo horario pero de lunes a viernes.
La primera cuota será del 8 % mientras que la de enero será del 7 %, la de febrero de un 5 % y la de marzo corresponderá al 4 % de suba restante.
Representantes de la Asociación Médica de la República Argentina y de ATE le manifestaron a Conclusión su preocupación por el vencimiento de sus contratos a fin de año. Recalcaron que el 60 % de los trabajadores están “en negro” y que son quienes “lo sostienen desde la pandemia”.
Los casos positivos consignados se incrementaron un 9,4 por ciento con respeto al informe de la semana pasada.
Entre julio de 2020 y agosto de este año, se crearon 412.000 puestos laborales. Sin embargo, un informe del CEPA advirtió que “aún faltarían recuperar 58 mil puestos para alcanzar los niveles de empleo previos al gobierno de Cambiemos”.