El oficio religioso se celebra desde las 11 por el cardenal primado de la Argentina y arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli. Alberto Fernández “tenía todo organizado” para celebrarlo en la Antártida pero desistió debido a las “condiciones climáticas que eran adversas”.
Los multimillonarios de la alimentación y la energía son 453.000 millones de dólares más ricos que hace dos años.
Las personas que contraigan la enfermedad deberán aislarse durante tres semanas. La OMS reportó 92 casos confirmados en todo el mundo.
El magistrado Lino Mirabelli homologó los acuerdos del presidente y la primera dama. Con el pago, el caso sobre el "Olivos Gate" en plena pandemia, quedará cerrado.
El Ministerio de Salud reportó 49 muertes por coronavirus y 43.487 contagios en la última semana en la Argentina.
La ministra de Salud Sonia Martorano recomendó que "todo mayor de 18 años que tenga 120 días cumplidos a partir del primer refuerzo está habilitado" y puede ir a colocarse el segundo refuerzo.
El primer ministro británico y su esposa habían recibido el mes pasado una notificación formal por violar las leyes de la pandemia tanto en el 10 de Downing Street como en otras oficinas del Gobierno. Fueron multadas 126 personas de las que no trascendieron sus nombres.
El costo de la energía, el conflicto en Ucrania y los coletazos del Brexit son las causas que esgrimió el secretario de Gabinete de Boris Johnson en una carta enviada a los funcionarios. Estiman que la administración pública creció “sustancialmente” desde 2016.
El secretario general del gremio que agrupa a los empleados públicos nacionales adelantó que “en estos días” comenzarán a discutir la paritaria de este año. Culpó al “desastre de Gobierno macrista” y a la pandemia como causantes de la pérdida de poder adquisitivo del salario.
Una encuesta mostró que un alto porcentaje de los ciudadanos consideró su situación económica es peor en relación al año anterior. Paralelamente se desploma la imagen los gobernantes tanto a nivel nacional, provincial y local.
Los patrimonios comerciales de los 16 grupos empresarios más opulentos del país superan los US$ 30.000 millones.
Según explicó la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, la pandemia y el cierre de fronteras tuvieron un impacto sobre los flujos migratorios, que llevó a muchos refugiados y migrantes a renunciar al transporte regular y recurrir a traficantes para poder ingresar al continente.