La provincia de Santa Fe informó este martes 1.577 contagios de coronavirus y 10 fallecimientos por esta enfermedad.
La secretaria general del gremio docente Ctera así se refirió al ofrecimiento de un aumento salarial del 45,4 % que realizó el Gobierno. Además, dijo que la idea es recuperar “lo que se perdió en dos años de pandemia, sino también en los cuatro de macrismo”.
En el país hay 1.542 pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, con una ocupación de camas del 42,4%. Según datos de Nación, la provincia de Santa Fe registró 1.225 contagios y 6 decesos (4 hombres y 2 mujeres).
La estrategia del Gobierno británico es aprender a convivir con el coronavirus, por lo que se espera que se emita una nueva guía, similar a la ya publicada sobre la gripe estacional, diseñada para permitir que las personas tomen sus propias decisiones sobre el riesgo de contraer o transmitir el virus.
Ambos distritos suman unos 800.000 alumnos y el objetivo de las medidas dispuestas es el de recuperar la normalidad que había antes de la pandemia de coronavirus.
El secretario general de Asociación del Personal de la Universidad de Rosario expuso que “se establecieron los protocolos sanitarios y recomendaciones de cuidado, consensuando su adecuación con la parte gremial.
Así lo dispuso el primer ministro británico, Boris Johnson, quien aseguró que “gracias al exitoso programa de vacunación, ahora podemos pasar de la intervención del Gobierno a la responsabilidad personal”.
Se trata de la primera obra de arte a nivel mundial en medio de la pandemia dedicada a la donación de sangre.
La provincia informó este miércoles el fallecimiento de siete pacientes diagnosticados con coronavirus, de los cuales tres residían en Rosario.
En el país hay 2.001 pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, con una ocupación de camas del 44,9%. Según datos de Nación, la provincia de Santa Fe reportó este lunes 873 contagios y 13 decesos (5 hombres y 8 mujeres).
El sumo pontífice recordó que durante la pandemia se cerraron iglesias “así como las escuelas, fábricas, oficinas, tiendas y espacios recreativos". Expuso que confía “plenamente en que la pandemia pueda ser superada”.
Carlos Vergara fue reelecto para desempeñarse como secretario general y aseguró que el signo de su próximo mandato será realizar “menos política, más gremialismo que es lo que hace falta”.