Los símbolos habían sido pintados con aerosol rojo durante la movilización opositora del 9 de julio, con idénticas características a lo ocurrido hace tres semanas, durante la anterior protesta anticuarentena.
Organismos de derechos humanos conmemoraron el Día de la Memoria que no repite la tradicional movilización a causa del aislamiento social, preventivo y obligatorio que decretó el gobierno nacional para minimizar el contagio de coronavirus. Dirigentes políticos y sociales se volcaron a las redes para acompañar esta convocatoria.
El tribunal revocó un fallo de la jueza electoral María Servini de Cubría que había prohibido cualquier "simbología que exprese alguna de las posturas antagónicas" sobre el debate del aborto.
Las manifestaciones a favor y en contra de la legalización del aborto comenzaron el martes por la noche con el acampe en la Plaza del Congreso.
Todo lo recaudado será enviado a la localidad de Monte Carlos en Misiones. Este miércoles estarán recibiendo donaciones en la plaza de Barrio Godoy y viajarán el 27 de julio.
Así lo anunció una empresa que se dedicará a fabricar servilletas y otros productos con los desechos de los animales.
Esta tarde se llevó a cabo la última etapa de la iniciativa Manos que bordan memoria con el montaje de una instalación, diseñada por el artista Federico Fernández Salafia, en el Monumento a la Bandera, que rodea las esculturas de Lola Mora.