El sumo pontífice repasó su tiempo en el trono de Pedro y expuso: "No pensaba ser el Papa de la tercera guerra mundial, pensé que lo de Siria en 2014 era algo singular. Pero luego estuvo Yemen, vi la tragedia de los rohingya en Myanmar y vi que había una guerra mundial. Y atrás está la industria de las armas. Esto es diabólico".
Xi Jinping dijo que “los países relevantes deben dejar de politizar y usar la economía mundial como herramienta”, mientras que Lukashenko expuso que su país “milita activamente con propuestas para la paz y apoya plenamente su iniciativa en favor de la seguridad internacional".
Además de funcionarios israelíes y palestinos, asistieron altas autoridades de Jordania, Egipto y Estados Unidos, tres países vinculados por un tratado de paz con Israel. Desde principios de año, el conflicto costó la vida hasta 63 palestinos, a 10 israelíes y una ciudadana ucraniana.
Un grupo de personas se manifestó en el Monumento a la Bandera contra la guerra. “Estamos todos unidos por la paz y queremos seguir visibilizando el tema”, comentaron a Conclusión.
Desde el Gobierno de Mahmud Abbas señalaron que “estas medidas unilaterales con inaceptables bajo las resoluciones internacionales y los acuerdos bilaterales firmados”. Palestina pedirá ser miembro pleno de la ONU.
El sumo pontífice llega al país al otro día de que ganaderos armados mataran a 21 civiles en el condado de Kajo-Keji, considerado como una "masacre de civiles inocentes en un acto de venganza salvaje".
El presidente ruso se lo aseguró a su par turco, Recep Tayyip Erdogan. Además, el Kremlin subrayó en un documento “el papel destructivo de los Estados occidentales, que saturan a Kiev de armas y equipamientos militares".
El Gobierno de la isla especificó que 11 aviones de combate y tres buques del Ejército Popular de Liberación del gigante asiático se aproximaron a sus espacios aéreo y marítimo. Taiwán respondió con la asignación de aviones para realizar patrullas aéreas de combate.
La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, anunció la extensión del servicio militar para todos los hombres nacidos después del 1 de enero de 2005, tras una reunión de alto nivel sobre seguridad nacional.
El viceprimer ministro Antonio Tajani aseguró que la paz “debe pasar por la independencia de Kiev, no por su rendición. La responsabilidad de esta situación recae únicamente en Rusia. Ahora el Kremlin debe dar señales concretas en lugar de bombardear a la población".
En un nuevo envío del programa de política internacional de Conclusión se analizaron las negociaciones de paz entre Colombia y el ELN, la tensión entre Corea del Norte y Japón y las particularidades del país anfitrión del Mundial.
El Comité Ejecutivo del Congreso Judío Mundial se reúne en Roma para lanzar el proceso de redacción de un documento que se convertirá en la hoja de ruta para fortalecer las relaciones entre judíos y católicos alrededor del mundo.