El jefe de Gabinete brindó este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados, en donde habló de la creación de empleo, de los avances en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y de las inversiones en educación y discapacidad, entre otros temas.
Los refuerzos, estipulados en montos máximos de $15.000, $17.000 y $20.000, se abonarán en los meses de junio, julio y agosto de 2023, respectivamente. Serán percibidos por titulares beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSeS.
Si bien en el 2021 los ingresos previsionales aumentaron por encima de la inflación, la tendencia se revirtió durante el año pasado y en lo que va del 2023.
El especialista en Derecho a la Seguridad Social, Facundo Fernández Pastor, cuestionó a quienes piden el regreso de las AFJP, y apuntó: “Aquellos que defienden un sistema basado en el viejo seguro social pretenden que solo el que tiene plata tenga derecho a su pensión, a atención médica y a educación, mientras que el que no tiene dinero no, entonces estamos discutiendo un modelo de país”.
Solo uno de cada cuatro colombianos alcanza actualmente el número mínimo de semanas de trabajo en un empleo formal requerido para recibir una pensión. La reforma mantendría la edad de jubilación en 57 años para las mujeres y en 62 para los varones.
El Gobierno francés superó este lunes dos votaciones en la Asamblea Nacional destinadas a bloquear la reforma para elevar la edad jubilatoria a 64 años, que quedó así automáticamente adoptada tras su reciente aprobación por decreto por parte del presidente.
Mientras el gobierno sigue sin escuchar el rechazo de gran parte de la población, los sindicatos franceses volvieron a salir a las calles.
La reforma que impulsa el gobierno de Francia pretende un piso de 64 años de edad (el actual es de 62) para que un trabajador acceda a la jubilación, y eleva a 43 los años de aportes. La medida desató masivas protestas por parte de los sectores obreros.
Anses decidió entregar un Refuerzo de Ingresos a dos grupos. El monto de la ayuda económica dependerá de los ingresos de los beneficiarios.
Anses cuenta con un Régimen de Jubilación Especial para personas con determinadas enfermedades y una pensión no contributiva con alcance nacional, de carácter vitalicio.
En los últimos meses, distintas entidades dejaron de solicitarla ya que verifican la supervivencia de sus clientes en los registros del Renaper.
El organismo nacional ratificó que el cobro de haberes no tendrá modificaciones, pese a la medida de fuerza del jueves en las entidades financieras.