El funcionario del ministerio de Economía, retomará negociaciones con el objetivo de lograr una extensión de plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado
La compañía estadounidense, una de las más grandes del mundo en su rubro, envió un comunicado a todos sus clientes informando que esas transacciones ahora serán en dólares.
Lo afirmó Damián Di Pace, quien dejó en claro su preocupación por los sucesos que se vivieron estos días. "Massa puede evitar un mal mayor pero no lo está haciendo", dijo con convicción el especialista.
El episodio ocurrió en Ricchieri al 1000, cuando dos delincuentes se hicieron pasar por clientes e ingresaron al estacionamiento, maniataron a un empleado y robaron $1.171.00 pesos y 12.672 dólares. Uno de los presuntos ladrones fue capturado con el motín a los pocos metros.
En el cotejo interanual, marzo marcó un crecimiento de 81,8%, también por debajo de los niveles de la inflación de los últimos doce meses.
Horario Rovelli reflexionó que esta operatoria del gobierno "esta ajena al interés nacional porque es lacayo y servil al poder financiero Se hizo para beneficiar a los acreedores de una deuda que tomo Macri".
El licenciado en administración y finanzas, Héctor Giuliano, dijo que la negociación de la deuda en pesos encarada por Massa es "un mal negocio financiero, Argentina esta estrangulada por su deuda en pesos".
La entidad aprobó la emisión de una nueva denominación que tendrá como figuras a los doctores Ramón Carrillo y Cecilia Grierson y al instituto Malbrán.
El parlamentario santafecino, aclaró las diferencias que tiene con el proyecto de Presupuesto del Gobierno y planteó sobre como debería quedar redactado el artículo que alude al Fondo de Compensación del Transporte.
El titular del Central también se refirió a la problemática inflacionaria, que a su juicio continuará el proceso de "desaceleración, lo que permitirá alcanzar tasas que se encuentren en un rango de normalidad".
Con investigar la fuga de capitales, multar a sus responsables y, conciliar la deuda en pesos del Tesoro con los encajes remunerados del BCRA, se sanean las cuentas públicas sin necesidad de realizar un mayor ajuste fiscal del que se viene realizando.
Para el economista Marcó del Pont, se está usando el enfrentamiento bélico en Asia para confundir respecto de los precios en las góndolas de Argentina y avanzar, producto del quietismo de la administración de Alberto Fernández en relación al tema, pero que es previo al comienzo de las hostilidades.