En marzo se resaltó que la producción de crudo en todas las cuencas del país escaló hasta un total de 640.9000 barriles al día.
Los tramos serán efectivizados en dos cuotas, la primera del 11 % en mayo y la restante del 12 % en el mes de junio. Además, percibirán un 5 % de aumento en los haberes de abril que corresponde al cierre de la paritaria anterior.
El analista internacional y coordinador del Observatorio de la Riqueza destacó el rol de Juntos por el Cambio en este nuevo "diseño imperial del patio trasero de EE.UU., a causa del retroceso de esta potencia en África, y Asia.
La ex secretaria gremial del sindicato ATE en los años noventa y líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, se despachó contra la justicia y manifestó que el gobernador de Jujuy, se ensaña con los luchadores sociales porque necesita libertad para hacer lo que quiere.
El Estado nacional propondrá retomar la "distribución de dividendos" para consolidar a la compañía en el sistema financiero.
Los datos de enero dan cuenta que los pozos no convencionales explicaron el 45% de la producción total de petróleo y el 39% del gas.
La actividad en los campos acompaña el nivel de producción, la cual le permitió a Neuquén alcanzar en enero los 315.000 barriles por día, el mayor volumen registrado en los últimos 23 años.
"Si no estuviese Vaca Muerta, el año pasado hubiéramos tenido que comprar energía al mundo en más de US$ 20.300 millones, y este año en casi US$ 21.655 millones", dijo el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.
Los números de la producción de petróleo correspondientes a diciembre último expresan el sostenido incremento de la actividad. Un total de 622.500 barriles diarios fue la producción de diciembre, lo que representa la mayor producción total desde el 2009.
Haitham Al-Ghais dijo que los 23 países de la alianza de la OPEP+ votaron en octubre pasado recortar sus bombeos en dos millones de barriles diarios ante la "incertidumbre que rodea las perspectivas económicas y el mercado petrolero mundial".
Se transforma los plásticos de su estado original sólido a gaseoso para posteriormente condensarlos en combustibles a partir de la longitud de su cadena de carbono.
Los países del G7, la UE y Australia acordaron a principios de diciembre establecer un límite de 60 dólares por barril al precio del crudo ruso.