El evento, de entrada libre y gratuita, tendrá lugar este sábado 18 de febrero a partir de las 18, en Riccheri al 340. Habrá ferias, propuestas gastronómicas, espectáculos de circo y tocarán en vivo la murga La Cotolengo, y las bandas de cumbia Güepa Jé y La Esencia de la Cumbia.
Los festejos serán este sábado a partir de las 17 en el tramo de calle Cafferata entre Tucumán y Santa Fe. Habrá cortes y desvíos en el tránsito, modificando así el recorrido de varias líneas de colectivos en el barrio Agote.
El paseo gastronómico se convertirá en un predio ferial con música en vivo y más de 100 diseñadores. El operativo de tránsito empezará a las 18.
El disc-jockey bonaerense Nicolás Servidio llegará el jueves 14 de julio a Rosario, para presentarse en el flamante espacio Station, ubicado en Pichincha.
Ocurrió en Ovidio Lagos al 100. El joven salió de un boliche de la zona en estado de ebriedad, trató de huir de los agentes de tránsito y se negó a hacerse el test de alcoholemia. Le retiraron el carnet de conducir y el Mercedez Benz que manejaba fue remitido al corralón.
Basada en narraciones de María Luisa Múgica y Rafael Ielpi, entre los materiales que componen la muestra se destacan fotografías tomadas por Antonio Berni en su faceta de fotógrafo periodístico. Podrá visitarse a partir del 17 de junio en bulevar Oroño al 2300.
Tiziano Gravier fue brutalmente golpeado por dos personas, frente a un boliche en Brown y Avenida Francia. Deberá ser intervenido quirúrgicamente en las próximas horas.
Cada domingo y feriado, esta tradicional y mágica feria invita a los rosarinos a resacatar la memoria. "En 2001 la economía estaba destruida, sin esperanza, y entre todos formamos nuestro histórico Mercado Retro, una feria insignia. Después de ella vinieron todos las demás", enfatizó Dante Taparelli secretario municipal de Cultura y Educación.
El dato surgió de unas 70 inspecciones que realizó el Ministerio de Trabajo provincial en los últimos tres meses. Por el covid, la actividad tuvo el saldo negativo de 4.500 puestos de trabajo perdidos.
Los participantes debieron manipular extinguidores, resolver situaciones de ingreso y evacuación del público, asistencia a discapacitados, prestación de primeros auxilios y atención de conflictos violentos.
El día viernes por la noche en el bar Basquiat de Brown y Alvear, tres jóvenes que llegaron hasta el lugar para cenar, les prohibieron el ingreso al lugar porque uno de los individuos tenía un conjunto deportivo y otro un tatuaje en la cara. En el reconocido boliche del parque España, La Misión del Marinero, le prohibieron la entrada a una joven por estar "marcada", a pesar de ser una invitada exclusiva para la fiesta que allí se desarrollaba.
Los residentes del barrio rosarino piden a la Municipalidad que se realicen los controles correspondientes en aquellos bares que ubican mesas sobre la calzada y que se respeten las ordenanzas que habilitan a los locales gastronómicos. Hace algunos días denunciaron que una ambulancia no pudo avanzar en el barrio debido a la gran cantidad de corralitos de los bares.