El Orbitador de Reconocimiento de Marte envía fotos de alta resolución que cubre 4.820 metros de diámetro.
Sorprendentemente, el sonido viaja más lento en Marte, y además, las diferentes frecuencias viajan a diferentes velocidades.
La "caravana planetaria" se podrá observar a simple vista toda la semana tanto en la ciudad como en las zonas rurales y no requiere protección para la vista.
El eclipse comenzará a verse a las 4:19 y su momento máximo será a las 6.03 (hora argentina), cuando la Tierra, la Luna y el Sol estén alineados. El espectáculo se podrá ver a simple vista sin ningún peligro, a diferencia de los eclipses solares.
Los investigadores astronómicos creen que es muy probable que los planetas nacidos en un disco tan polvoriento sean planetas gigantes gaseosos como Júpiter.
Una estructura entrelazada en formas complejas para formar una enorme red cósmica.
El calor espacial y los campos magnéticos crean una colorida ropa de neón en nuestra galaxia.
Las lluvias en ciertos planetas exteriores son muy diferentes a las lluvias de la Tierra.
Por primera vez en la historia, podríamos necesitar recortar un segundo entero del año porque el mundo gira más rápido.
Investigadores de la Universidad de Pensilvania están desarrollando Ice Bot, el primer robot en su tipo hecho de hielo para trabajar en entornos árticos y en el futuro poder enviarlos a otros planetas.
La conjunción pudo verse cerca de las 21 y sobre la orientación suroeste del cielo, cuando Júpiter y Saturno se acercaron considerablemente y, a simple vista, pareció que podían chocar, aunque en realidad los separan millones de kilómetros.
Emplazado en el parque Urquiza de la ciudad de Rosario, se encuentra el Complejo Astronómico Municipal. El mismo cuenta con tres espacios temáticos referidos a la astronomía.