El bloque de senadores del Frente de Todos le envió una carta al FMI para que explique que motivaciones tuvo, para prestar tanto dinero a nuestro país en momentos en que Argentina no daba garantías de asumir compromisos en la devolución por ese monto y el plazo de pago.
El economista Juan Valerdi, relativizó la importancia que se le endilga al acuerdo con el FMI y manifestó que se esta en terreno peligroso, porque convalidar el endeudamiento macrista significa que habrá una amnistía encubierta a los que aherrojan el futuro de Argentina.
Así lo afirmó la abogada Alessandra Minnicelli, al hacer el balance del gobierno en 2020. Y se lamentó que no esté Néstor Kirchner, para "ponerle el cascabel al gato", y decirle a la Justicia que "se debe ocupar de sus asuntos, no teniendo injerencia en otros poderes del Estado"
El dirigente Luis D´Elia, sostiene que los jueces cumplen el rol que tenían antes los militares y añadió que el embajador norteamericano al asumir en el Congreso de los EE.UU. se comprometió a incidir sobre el Poder Judicial argentino. "La embajadora norteamericana Martínez le pidió a Macri mi detención".
El abogado Daniel Llermanos, manifestó a Conclusión que no se ven críticas de corrupción sobre el Gobierno. "A la gestión de gobierno hay que medirla por los resultados", dijo.
La fórmula que se propone es sustancialmente la misma a la sancionada en el año 2008 y que resultó en una mejora sostenida en el poder adquisitivo de los jubilados y jubiladas hasta el año 2015.
La solicitud la formuló el exsenador, Mario Daniele, quien considera que el expresidente podría usar su pasaporte Italiano para refugiarse en ese país y evadir a la Justicia Argentina.
Distintas entidades denunciaron un "clima de desestabilización" dirigido por grupos económicos, mediáticos, financieros y judiciales, que buscan socavar la credibilidad y la gobernabilidad, para impedir la perdida de privilegios obtenidos en el último proceso neoliberal.
La analista política y escritora, abordó facetas del líder republicano en un contexto que lo impulsó marcar agenda, no ya de la distribución del poder al seno de los Estados Unidos, sino también, la denuncia sobre que escondió la prepandemia y sale a la luz.
El descendiente de libaneses ex presidente de la Came y empresario, Elias Soso, expresó su visión sobre la situación en la capital del Líbano, luego de la explosión que ocurrió en un puerto días anteriores. Un imperdible análisis sobre el contexto histórico de una región atravesada por la guerra, pero con una increíble capacidad de recuperación. Además, la cura para todo mal.
Asi lo afirmó en una entrevista publicada en el diario Página 12, en la que también aseguró que "el secreto de la política es hacerla no con quienes uno quiere ni en el momento que le gusta, sino cuando le toca".
En esta publicación, el entrevistador y un reconocido economista discuten la deuda en el contexto actual y considerndo a dónde llevarán los niveles muy altos de deuda. Y lo que es más importante, quién gana y quién pierde.