Organizaciones sociales realizan desde las 9.30 de este miércoles un acampe frente a la Municipalidad para denunciar un recorte en el Potenciar Trabajo a causa de un “castigo” por parte del Gobierno Nacional.
"El Potenciar Trabajo tiene un monto equivalente a medio salario Mínimo, Vital y Movil. A partir del aumento, los titulares del programa pasarán a percibir 66 mil pesos (en octubre), 73 mil pesos (en noviembre) y terminarán diciembre con 78 mil pesos, eso es lo que ha decidido el Consejo del Salario", detalló el Ministerio de Desarrollo Social.
La reunión del grupo de trabajo que preside Carlos Heller se realizará desde las 11 y contará con las exposiciones del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; de la subsecretaria de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía, Claudia Ballestrini y del director general de Aduana, Guillermo Michel.
La medida fue formalizada a través del Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Victoria Tolosa Paz. De esta manera, para agosto, como el salario mínimo será de 112.500 pesos, los titulares del programa percibirán $56.250 pesos.
El texto publicado en el Boletín Oficial, detalla que, a partir del 1° de julio, el Smvm será de $105.500 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y de $ 527,50 por hora, para los jornalizados.
La medida había sido adelantada por la titular del área, Victoria Tolosa Paz. El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local unifica a los programas Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario en una única iniciativa.
El secretario adjunto de la organización sindical estatal advirtió que “también tiene que modificarse el régimen legal y alcanzar a los municipios. En el país se cuentan de a cientos los intendentes que, en nombre de las autonomías comunales, pagan salarios de miseria".
Lo que se defina respecto de los salarios también impactará sobre el monto que perciben los beneficiarios de planes sociales. La reunión comenzó a las 16 de este martes y se realiza de manera virtual.
Los delegados de las distintas agrupaciones que integran el espacio se reunirán a diseñar un esquema de protestas que desarrollarán en diferentes puntos del país para reclamar "trabajo genuino".
En la mañana de este miércoles la ministra del área, Victoria Tolosa Paz, había dicho que "los 154.441 titulares que aún no realizaron la validación" para continuar con el Programa Potenciar Empleo, cuentan con la instancia de validación fuera de plazo, que será evaluada por la Secretaría de Economía Social.
Claudio Sepas, referente de Luchadores Independientes Organizados dijo a Conclusión que “cuando hacen oídos sordos no nos queda otra que cortar las calles y hacer manifestaciones".
Durante la mañana de este martes, el Polo Obrero y Unidad Piquetera se manifestaron, además de hacerlo en Rosario, también en otras localidades provinciales: en Santa Fe capital, en la Avenida San Martín de la ciudad de San Lorenzo y en la Ruta 11 a la altura de la localidad Tacuarendí del norte santafesino.