Según las disposiciones nacionales, aquellos que hayan desistido de vacunarse contra el coronavirus deberán firmar una declaración jurada expresando que han recibido y comprendido la información vinculada a la vacunación y que asumen toda responsabilidad derivada de la conducta que adopten.
Entre los presentes estuvo el secretario general del gremio a nivel local, Alberto Botto, como así también el presidente de la federación nacional que agrupa a los sindicatos del sector, Guillermo Moser, y el ministro de Trabajo de Santa Fe, Rodolfo Pusineri.
Según informaron los especialistas, dichas patologías resurgieron con el retorno a la presencialidad plena en las escuelas. Aseguran que atienden entre 500 y 700 niños.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y los rectores universitarios acordaron meses atrás "garantizar la presencialidad en el primer cuatrimestre de este año", ante el retroceso de los niveles de contagio de la Covid19 y los altos índices de vacunación.
Ambos distritos suman unos 800.000 alumnos y el objetivo de las medidas dispuestas es el de recuperar la normalidad que había antes de la pandemia de coronavirus.
Una encuesta reveló que el 80% de los consultados quiere volver a su lugar de trabajo, al menos de manera parcial. Además, aseguraron que la pandemia afectó su rendimiento y la relación con sus pares a nivel laboral, además de impactar en su salud mental.
La desescalada se va produciendo de forma gradual debido a que la mayoría de las previsiones apuntan a que la pandemia se vaya retirando para darle lugar a las endemias que permitirán regresar a la normalidad tan deseada.
Representantes nacionales del área de Salud y Educación, se reunieron para elaborar estrategias y acciones de cara al inicio de las clases presenciales. "El proceso de vacunación es la primera barrera que nosotros le ponemos a la transmisión del virus" destacó el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk.
Por ahora no hay una decisión única y si bien todas las universidades consultadas son partidarias de retomar la presencialidad plena, la misma quedará supeditada al avance o retroceso de la pandemia.
El presidente lanzó un operativo en Morón y dijo que quiere "cuando comencemos los 190 días de clases pensemos en enseñar y aprender y no en el riesgo de contagiarnos".
Desde la entidad gremial señalaron que existe un “riesgo de contagio innecesario a muchos colaboradores”, debido al escenario de suba de casos de Covid-19. Implementaron un relevamiento de cumplimiento de medidas protocolares.
Los religiosos mantuvieron una reunión con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para coordinar acciones que faciliten el retorno a clases bajo una presencialidad plena para aquellos alumnos que, en el 2020 y a causa de la pandemia, debieron abandonar sus estudios.