El proyecto de nueve artículos aclara que la medida comenzará a regir desde el 1 de enero de 2024 y también que se faculta a la autoridad de aplicación a ampliar los beneficiarios alcanzados por la legislación.
La reunión de la comisión que preside el oficialista Carlos Heller se realizará desde las 11 en el Anexo C de la cámara baja
El sindicalista recordó además que el expresidente Mauricio Macri "le mintió descaradamente a lo sociedad y los trabajadores" cuando en la campaña electoral de 2015 prometió "eliminar el impuesto a las ganancias y se fue con el doble de los trabajadores pagándolo".
En el caso de las cuentas públicas se anticipa la posibilidad de alcanzar el equilibrio, e incluso el superávit, si los legisladores sancionan otra ley que permita reducir los gastos tributarios compuestos por exenciones y beneficios impositivos que hoy reciben empresas y regímenes de privilegio.
Tras la reunión de este jueves, en la que expusieron funcionarios nacionales, el presidente de la comisión, Carlos Heller (Frente de Todos), convocó a un segundo encuentro para el próximo lunes a las 16, con el objetivo de "emitir el o los dictámenes correspondientes".
El bloque del Frente de Todos (FdT) en Diputados, presidido por el santafesino Germán Martínez, también intentará avanzar en las conversaciones en este sentido con el principal bloque opositor Juntos por el Cambio (JxC).
La comisión que preside el oficialista Carlos Heller se reunirá desde las 15,30 en el edificio anexo de la Cámara, y recibirá también al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; y a la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Ballestrini.
El Poder Ejecutivo estableció una política de "techos presupuestarios" que fija el tope que cada área y jurisdicción tiene previsto para el próximo ejercicio. La Corte Suprema pidió solo para ella unos 168.171.111.733 pesos.
La Integrante del Colectivo Hipotecados UVA) La Usina, expuso una crónica sobre como nació la propuesta gubernamental impulsada por Juntos por el Cambio y cuál fue su evolución en el tiempo. Además, dio cifras sobre el daño ocasionado y habló de "saqueo financiero".
Según la acordada firmada por tres de los cuatro magistrados que la componen, en dicho presupuesto se han relizado "las previsiones de gastos" estimados destinados a potenciar "los recursos materiales y humanos de manera eficiente" que "aseguren el accionar de la justicia".
El pedido al Gobierno provincial es acompañado por el diputado Carlos Del Frade. Estudiantes denuncian que en un establecimiento educativo “deben pagar” para tener agua caliente para el mate.
La iniciativa esta en condiciones de ser tratada la semana próxima, luego de un trabajo de asesores de todos los bloques para generar un proyecto de entendimiento en el que se consideraron todas las iniciativas presentadas.