De la recaudación nacional, la masa de recursos coparticipables con las provincias tuvo un mejor desempeño y eso permitió que en mayo las transferencias automáticas a los distritos se incrementara un 110,4% interanual.
Para el economista el ministro Massa tiene una gran cantidad de herramientas pero esta condicionado por los tiempos de aplicación de las medidas y el resultado esperado.
Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre, los ingresos tributarios, aduaneros y de la seguridad social, superaran los 2,3 billones de pesos, con una suba interanual del 95,6%.
Entre enero y noviembre, los recursos tributarios acumularon un alza de 79,9%, por lo que no alcanzaron a cubrir la inflación del período.
Este incremento fue motorizado por el Programa de Incremento Exportador y la entrada en vigencia de las alícuotas progresivas del Impuesto a las Ganancias.
Entre enero y julio, la recaudación de las provincias argentinas fue de un billón 689.022,8 millones de pesos: los ingresos de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe explican el 75% de este total.
El ministro de Trabajo de Santa Fe reiteró que no se reabrirá la paritaria de la administración pública hasta septiembre, puesto que es la fecha que tenía acordada con los gremios. Firmó un convenio de capacitación con los gastronómicos que beneficiará a unos 5.000 trabajadores.
Mientras que los primeros además piden por “la situación de las escuelas”, los estatales incorporan a su pedido el blanqueo de las sumas en negro, la actualización de las asignaciones familiares y el pase a planta. Confluirán al final en la explanada de la sede Rosario de la Gobernación
El secretario general de la entidad sindical, Julio Estévez, indicó que "el gremio y los funcionarios especializados en fiscalización trabajan conjuntamente para generar ideas sobre lo que vendrá en breve, es decir, el control y cobro de impuestos sobre las famosas criptomonedas”.
La OPC proyectó un crecimiento del PBI en 2021 del 9,8%, por lo que el crecimiento de la recaudación en términos reales se ubicó 2,1 puntos porcentuales por arriba del que tuvo la actividad económica.
Además, lo recaudado en diciembre alcanzó el máximo valor a precios constantes de los últimos cuatro años (2017-2021), ubicando la recaudación acumulada al cierre del año en niveles superiores a los de la prepandemia.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el Palacio de Hacienda precisó que con la norma sancionada por el Congreso "se mantendrá el nivel de recaudación con la suba de $2 a $6 millones del mínimo no imponible", lo que calificó como "una medida progresiva, sostenible y equitativa".