Rosarinos exigen al Ejecutivo municipal que dé marcha atrás con la concesión del local de comidas rápidas con el fin de proteger los espacios verdes de la ciudad.
El país decidió recurrir al sistema de solución de diferencias que prevé la OMC por las restricciones antidumping dispuestas por Estados Unidos desde noviembre de 2022 al ingreso de tubos de acero a su mercado, a través de la aplicación de un arancel de 78,30% por cinco años.
Este jueves los docentes se concentraron en la plaza 9 de Julio, del microcentro salteño, y marcharon por las calles de la ciudad, acompañados de agentes del área de salud de la provincia, que también mantienen un conflicto con el Gobierno provincial por cuestiones salariales.
Vecinos de Pichincha denunciaron que cada vez se dan más robos en la zona, particularmente a jóvenes que salen de boliches y bares. Además, volvieron a pedir controles sobre la nocturnidad, ya que cada fin de semana sufren música fuerte, ruidos molestos y vandalismo en la vía pública.
Remiseros de Villa Gobernador Gálvez movilizaron hasta el centro rosarino para reunirse con el ministro de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni, a quien le exigieron más presencia de patrulleros y policías.
La Unión de Tranviarios Automotor llamó a un paro para este viernes por reclamo paritario. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y la medida fue suspendida.
Los deportistas montaron un ring frente al Ministerio de Trabajo para exigir la afiliación al Sindicato de Boxeadores Argentinos Agremiados y así acceder a la obra social.
“Sufrimos un estado de abandono total. Teníamos una mesa de diálogo con la provincia y ellos nos la cerraron” destacó Nelson Ponce, referente de dicha agrupación.
Desde el cuerpo de delegados de Carrefour Rosario, la preocupación es urgente debido a que la implementación de esta tecnología, en un lapso corto de tiempo, se encamina a dejar "un ejercito de desocupados".
Los habitantes de ese barrio se congregaron para pedir el cese de la situación de la extrema violencia que vive Rosario y exigieron intervención del Estado para encontrar la solución.
Según el sindicato, el paro, en reclamo de mejoras salariales, se realizó con "alto acatamiento", en distintas ciudades del país.
Un gran número de personas se concentró en la puerta de la sede de Gobierno en Rosario para exigir justicia ante asesinatos en ocasión de robo. Permanecerán “hasta ser atendidos”.