Con el objetivo de achicar el déficit fiscal, se recortó el IFE y en diciembre sólo lo recibirán 2.500.000 personas, lo que implica una reducción de 6.500.000 beneficiarios con respecto a los tres pagos anteriores.
Como parte de sus nuevas medidas, la compañía anunció en un comunicado remitido a la Bolsa de Londres que espera reducir sus costos operativos anuales entre US$ 2.000 millones y US$ 2.500 millones para 2022.
Pablo Bolego, presidente de la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad denunció que quedará un sistema sin poder atender a quienes lo necesitan.
Lo acordó con el gremio que había aprobado el macrismo exclusivamente para la empresa. Se recortarán los salarios en un 30% por los próximos 3 meses y se incorporarán cláusulas de flexibilidad.
El intendente rosarino presentó oficialmente el decreto de “Emergencia, Ahorro y Austeridad”, mediante el cual planea hacer frente a la complicada situación financiera por la que atraviesa el municipio.
El 70% de las empresas tuvo caídas en su producción en 2019 y el 68% mostró bajas en sus ventas. Además, cayó el consumo de servicios públicos.
La Defensoría aseguró que continuaba “monitoreando la situación de derechos humanos” en el contexto de las protestas contra los recortes del presidente Lenin Moreno.
Días atrás, los mandatarios federales habían acordado exigir que Nación se haga cargo del costo fiscal de las medidas presidenciales post PASO, que incluye reducción de IVA y Ganancias, que son impuestos coparticipables. ¿Qué hará Santa Fe?
Gabriel de Vedia pidió la suspensión del decreto que recortó indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Encabezado por los trabajadores del Registro Nacional de Identifiación y Estado Civil, que sufrieron un recorte del 40% de sus sueldos, este jueves se cumplió la segunda jornada, en donde más de 4.000 personas protestaron frente al Ministerio de Economía y Finanzas.
Desde 2016 deberían haberse sumado más de 3400 científicos a la Carrera de Investigador, pero entró menos de la mitad. El 1,5% del PBI que iba recibir la ciencia, Cambiemos lo redujo al 0,23%.