Lo informaron desde el Ministerio de Salud de la provincia y podrá hacerse a través de turnos en el sitio “Santa Fe vacuna”. Deberán concurrir con previa autorización y prescripción del obstetra.
A los perros que estén inscriptos en este registro se les colocará un microchip subcutáneo, con lo que la Municipalidad de La Plata podrá saber si están fuera de sus casas y si atacan a una persona o a otro animal. Quienes no inscriban a sus mascotas, serán sancionados con multas.
Santa Fe se convertirá en la primera provincia del país en triangular información policial, judicial y de los distintos niveles de atención primaria y secundaria de las áreas de Salud y de Género para llevar un registro sobre casos de violencia de género.
Entidades Agropecuarias se declararon en “en alerta” tras la medida tomada por el gobierno nacional, tras la cual se creó un registro de exportaciones para evitar desabastecimiento de carne en el mercado interno y desequilibrios en los precios y la calidad.
Esta viernes, luego de celebrar una reunión plenaria, la CAA la entidad que agrupa a las principales cámaras del sector agroindustrial señaló que las medidas "afectan de manera directa cualquier iniciativa de desarrollo exportador, generador de empleo y divisas".
El Gobierno argentino y AstraZeneca firmaron un acuerdo por más de 22 millones de dosis de la vacuna que estarían disponibles en el país a partir de marzo, y en la actualidad dicha sustancia activa se está produciendo en el país.
En una primera instancia, el proceso solo estará disponible para profesionales de la abogacía, que verificarán con sus experiencias el correcto funcionamiento del sistema.
La UOM Rosario y la diputada provincial Lucila De Ponti presentaron un proyecto de ley que propone crear un registro que incluye a todas las actividades laborales, en donde se inscriban a aquellos jefes o empresas que deban asignaciones a sus trabajadores.
La iniciativa busca vincular, a través del Estado, a usuarios y cultivadores de cannabis para uso medicinal, terapéutico o paliativo.
Se trata de una iniciativa presentada en la cámara alta por el senador oficialista neuquino Oscar Parrilli, que modifica la ley aprobada durante el Gobierno de Mauricio Macri, destinada a agilizar la conformación de empresas.
En Argentina existían más de 13 millones de informales que antes de la pandemia no recibían ninguna asistencia del estado,
Con solo 43% del empleo industrial formal autorizado a trabajar en abril, la actividad industrial registró una caída de 17,1% con relación a marzo, mes en el que comenzó el aislamiento social. La UIA alertó que se trata de la caída más aguda de la serie -que inicia en 1994- y el nivel de producción fue el más bajo desde abril de 2003.