Las almas del Purgatorio visitan la Tierra con permiso especial de Dios para pedir oraciones, misas y sacrificios, con el objetivo de poder ascender rápidamente al Cielo, aunque también lo hacen para cumplir alguna misión.
Así se expresó el Papa en su tradicional mensaje de Navidad a los miembros de la Curia romana, en el que incluyó críticas a los sectores conservadores que buscan "aprisionar el mensaje de Jesús".
Con un estilo franco, llano y directo, el religioso vinculó desde los comienzos su tarea pastoral con los sectores más humildes.
El viernes de esta semana se celebró Santa María Magdalena. Una de las preguntas frecuentes sobre Jesucristo y la Iglesia está ligada a su figura.
Tres referentes del catolicismo abogaron por la libertad de expresión y, si bien se mostraron esperanzados por la compra de Twitter por parte de Elon Musk, aseguraron que el manejo de la red social dependerá de las “ideas y convicciones” del empresario.
“Los resultados experimentales son compatibles con la hipótesis de que la Sábana Santa es una reliquia de 2000 años de antigüedad, como supone la tradición cristiana”, reveló un estudio que analizó los hilos de lino del tejido con rayos X.
Siempre se puede recurrir al Santo Custodio para “pedir la conversión de la familia, para acercar a los hijos a la Iglesia, para tener paz mental, para pedir trabajo o para vender la casa”.
Se conmemora una de las tradiciones musulmanas de mayor importancia para los musulmanes, en la cual ayunan durante un mes para conmemorar una revelación del Corán.
Es la primera convocatoria a un saludo institucional desde que el funcionario se hizo cargo en septiembre del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
El padre Luis Boccia relata la historia de la parroquia Santa Rosa de Lima y la vocación de esta mujer hacia Dios y los necesitados. Un testimonio a través del cual pueden incluso cristalizarse retazos de la historia misma de la ciudad, cuando poco de lo actual estaba en pie.
Poco importa que nuestros académicos y comunicadores se identifiquen como “decoloniales”, “postcoloniales”, “anticoloniales” o “antiimperialistas”, que se piensen desde “el Sur global”; las coordenadas desde las que dicen posicionarse no anulan sus prejuicios islamófobos.
Una investigación demuestra que el 68% de la población mundial ha recurrido a la fe para hacer frente a la adversidad de la pandemia.