En los últimos ocho años, veintidós provincias argentinas vieron disminuido el porcentaje de ingresos por coparticipación, con excepción de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. En 2023, de cada 100 pesos que el estado destine por coparticipación, casi 30 irán a estos últimos dos distritos.
El máximo Tribunal provincial reafirmó el “principio protectorio del derecho del trabajo frente a cualquier innovación que pretenda vulnerarlo” y “el de la realidad por encima de la ‘apariencia’ utilizada por la empleadora para eludir sus obligaciones”.
Este domingo Benjamin Netanyahu, fue oficialmente designado como primer ministro de Israel, tras imponerse en las elecciones del 1 de noviembre. Ahora, Likud, los ultraortodoxos y el Partido Sionista Religioso, las tres agrupaciones que conformaron la alianza ganadora, deberán repartirse los ministerios.
El Tribunal del Trabajo N° 1 de la Provincia de Buenos Aires confirmó que existe relación de dependencia entre la empresa y sus repartidores. En junio de este año el Ministerio de Trabajo bonaerense impuso severas multas a las empresas de entregas a través de plataformas digitales, Pedidos Ya, Glovo y Rappi.
El Instituto Peruano de Economía especificó que estas empresas de servicio aportan un 0,25 % del PBI de ese país. El 71 % de los trabajadores de reparto de las aplicaciones tienen a esta actividad como su principal fuente de ingresos.
La ministra de Trabajo bonaerense celebró la decisión del Tribunal de Trabajo Nº 2 de La Plata que confirmó la sanción de más de 16 millones de pesos que la cartera a su cargo le aplicó a la empresa de reparto por incumplir leyes laborales.
Habrá 63 mil trabajadores del Correo Argentino y 14.070 vehículos para trasladar el material electoral y los kits sanitarios. El dispositivo prevé llegar a cada rincón del territorio nacional.
Entre el miércoles y el jueves, llegarán a la provincia de Santa Fe 60.800 dosis de la vacuna Sinopharm y 43.200 inyecciones del segundo componente de la Sputnik V, el cual se utilizará para completar los esquemas de vacunación empezado meses atrás.
Al analizar los fondos nacionales repartidos entre las provincias, se registró una brecha de 16,6 puntos porcentuales entre Neuquén, que con una suba real del 23,8% fue el distrito más favorecido, y Santa Cruz, con el 7,2% de incremento. Por su parte, Santa Fe registró una suba del 14,7%, ubicándose entre las más beneficiadas.
Según manifestaron desde la Casa Gris “este primer desembolso tiene por objetivo que las localidades inicien el llamado a licitación para las distintas obras que requieren ejecutar, un plan que pone de manifiesto una premisa de la actual gestión: gobernar para todos”.
Por una estrategia de la compañía, la aplicación Uber Eats dejará de estar disponible en Argentina.
Según ha podido saber ya se está dando de alta los repartidores de la división de Amazon Flex en Barcelona y Madrid. El gigante estadounidense no está de acuerdo y apelará.