Argentina abonó 12 millones de dólares sobre el saldo de 36 millones correspondiente al año 2022. Tras el desembolso, Paraguay restableció a la represa el excedente de energía que no utiliza, pero que había retirado días atrás, poniendo al territorio argentino en una situación energética crítica.
El gobierno de Paraguay argumentó que la medida se debe a una “deuda” que Argentina mantiene con el vecino país. En tanto, la secretaria de Energía, Flavia Royón, se reunirá este lunes con el canciller Rubén Ramírez para tratar el tema.
En una reunión que tuvo lugar este lunes, autoridades argentinas y paraguayas acordaron conformar una mesa de trabajo para discutir, además del peaje en la Hidrovía, la deuda que la represa Yacyretá mantiene con el Estado Argentino por los fondos originalmente destinados a su construcción.
Para afrontar la crisis hídrica, el gobierno uruguayo trabaja a contrarreloj en una obra para trasvasar agua desde el río San José al río Santa Lucía. Para esto, se importaron tuberías desde Brasil y Argentina.
"Ellos atacaron deliberadamente y en reiteradas ocasiones con (misiles) Himars la hidroeléctrica de Kajovka", afirmó el mandatario durante una reunión sostenida con corresponsales y blogueros militares rusos.
En una nueva emisión de Café Internacional, Emilio Ordoñez y Santiago Toffoli hablaron sobre la explosión de la represa de Nova Kahkovka, al sur de Ucrania, el resultado de las elecciones en el Estado de México y Coahuila y la ley que suspende el techo para emitir deuda en Estados Unidos.
El responsable de la administración militar ucraniana en Jerson, Oleksander Prokudin, dijo que varios pueblos quedaron "completamente o parcialmente inundados" y que habían empezado a evacuar la población de la zona.
La apertura se realizará en los próximos días con el objetivo de liberar agua para aumentar el caudal del río Paraná y así permitir que los barcos agroexportadores puedan circular. No obstante, se advirtió que este aumento no se sentirá en Rosario.
Más de 180 personas murieron por la histórica invasión del agua en diferentes ciudades de Alemania y Bélgica. El alto nivel de líquido produce una presión tan grande que obligó a las autoridades a evacuar las zonas comprometidas.
El principal ingeniero dice que la presa no logró regular las inundaciones a pesar de que el diluvio fue menos severo que los parámetros del peor de los casos previstos.
El Ministerio Público de Minas Gerais recomienda a la empresa minera Vale a que adopte medidas ante el posible colapso de la represa Sur Superior, de la mina de Gongo Soco.
El bloque Justicialista solicitó declarar zona en emergencia a las provincias del Norte y Litoral afectadas por las inundaciones.