"La presencia de este vehículo tuvo un claro mensaje intimidante y francamente provocador, reforzado por personal policial armado con metralletas", resaltaron desde las agrupaciones que marcharon el viernes pasado.
La muy poco feliz expresión del ministro de Seguridad de la Nación, afirmando que en la ciudad han ganado los narcos, le valió el repudio del gobernador Perotti y de varios integrantes del arco político y judicial santafesino.
Las organizaciones manifestaron que vieron “con profunda preocupación” el hecho y por ello les solicitaron “a las autoridades actuales, judiciales, policiales y jurídicas su inmediata intervención para encontrar a los responsables materiales e ideológicos”.
"Ante los recientes hechos de público conocimiento desde la Comisión Interna de Clarín/AGEA nos vemos en la obligación de volver a aclarar algo elemental: quienes trabajamos en Clarín no somos la empresa", señalaron en una publicación en Twitter los delegados sindicales de la empresa.
Los docentes de la Universidad de Buenos Aires, agrupados en Feduba publicaron un comunicado repudiando la reunión de jueces, funcionarios y directivos del grupo Clarín y el chat entre ellos que se hizo público en las últimas horas. El gremio remarca que uno de los participantes, Julián Ercolini, es docente en la Facultad de Derecho y refiere a su "falta de ética e integridad".
Dirigentes políticos, sociales y sindicales rechazaron los gestos y actitudes de Cristian Ritondo y otros integrantes de la bancada opositora. La sesión del jueves fue interrumpida con gritos y descalificaciones a la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau.
Los legisladores del oficialismo cargaron contra la medida de "los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, que responden directamente a Mauricio Macri y a Horacio Rosatti".
La organización político – sindical exigió “una profunda investigación” y manifestaron que “los poderes democráticos deben dar la respuesta”.
El senador nacional Oscar Parrilli llamó a todos a que "se bajen todos los decibeles de agresividad, violencia, verbal y física, porque debemos debatir y discutir en democracia”.
La iniciativa fue impulsada por el bloque del Frente de Todos, que representa la primera minoría en la Cámara Alta y el texto consensuado reclama el "pronto esclarecimiento" del intento de magnicidio y se pronuncia a favor de "la paz social".
El legislador del Frente de Todos, se refirió a los argumentos de la oposición y la invitó a considerar que tenía una oportunidad para "revisar su conducta".
En un comunicado de prensa difundido por la Cámara baja, "los bloques e interbloques que conforman la Cámara de Diputados de la Nación expresamos total repudio al atentado contra la vida de Cristina Fernández de Kirchner".