El dirigente gremial también señaló que el éxito de las paritarias estará ligado al achatamiento del precio de los alimentos.
Desde la Coad expusieron que “las negociaciones salariales suelen discutirse en términos porcentuales” y que eso los lleva “a correr siempre detrás de la evolución de la inflación”.
Tal como sucedió con otras empresas, cada vez son más las que recurren a esa práctica, enfocada en los empleados organizados en sindicatos que piden que se les aumente el salario mínimo. El movimiento Fight for $15 es el principal apuntado ya que libra la lucha por lograr un salario mínimo de 15 dólares la hora.
Organizaciones sociales y sindicatos plantean que el Salario Mínimo, Vital y Móvil debe equipararse al valor de la Canasta Básica fijado por el INDEC.
La CGT y la CTA Autónoma reclamarán este miércoles durante el encuentro del Consejo del Salario que el sueldo llegue a los 45 mil pesos. Lo mismo pide el FOL, que convoca a manifestarse durante la jornada.
Las centrales obreras solicitarán un que el sueldo mínimo pase a 45 mil pesos durante el encuentro del Consejo del Salario este miércoles.
Un informe realizado por el organismo evalúa el costo de la canasta alimentaria y el valor de bienes y servicios básicos, y determinó que el salario mínimo debería ser de $61.882 para que una familia pueda satisfacer sus necesidades.
El ministro de Desarrollo Social chileno explicó que el costo de la medida será soportado por el Estado y no caerá sobre los empleadores. "Lo que queremos es cuidar el empleo", expresó.
En medio de un escenario que linda con lo caótico en materia económica en el país, la ciudad suele ser más caso testigo que excepción a las crisis. Este sábado volvió a subir el boleto de colectivo en la ciudad. La evolución del precio en los últimos años y la comparación con el salario.
La suba se realizará escalonadamente hasta llegar al monto de 16.875 pesos el 1º de octubre. Además, se fijó en 84,37 pesos por hora para los trabajadores jornalizados.
ATE ya definió como probable fecha de paro y marchas en todo el país el 10 de septiembre, al igual que docentes y otros gremios de la CTA Autónoma.
Desde la central obrera se refirieron al aumento dispuesto por el Ejecutivo nacional respecto al salario mínimo vital y móvil, que deja a ese indicador todavía muy por debajo el costo de la canasta básica.