En su reporte diario, las autoridades sanitarias también destacaron que 338 personas han logrado recuperarse de la enfermedad.
Si bien todos los casos fueron contraídos fuera del país, desde la Secretaría de Salud recomendaron extremar la limpieza de los hogares para evitar criaderos de mosquitos y consultar rápidamente a un médico si se presentan síntomas compatibles con el dengue.
La directora de Epidemiología del Municipio, Analía Chumpitaz, explicó síntomas, prevenciones y diferencias de cada una de estas enfermedades.
La enfermedad es transmitida a través de la materia fecal, orina y fluidos de ciertos roedores, fundamentalmente por el colilargo.
Las dosis se aplicarán a niños de 3, 5 y 15 meses, mientras que la aplicación de la vacuna para niños de 11 años seguirá suspendida.
La Defensoría del Pueblo, representada por Raúl Lamberto, envió una carta a la Secretaría de Salud de la Nación ante las numerosas presentaciones a la institución de faltantes en la provincia. Desde Nación, en los últimos tres años disminuyó estrepitosamente la cantidad de dosis adquiridas por el Gobierno.
La Secretaría de Salud Pública realizó análisis bioquímicos y detectó el germen llamado estafilococo aureus que enfermó a 61 personas durante la graduación del colegio Nuestra Señora de la Asunción.
En el marco del Día Mundial de la Salud se premió a la experiencia artística y cultural para usuarios de salud mental que funciona desde hace diez años en el hospital Roque Sáenz Peña.
Dentro del Hospital Roque Sáenz Peña se realizan talleres de arte y formación destinados a pacientes psiquiátricos, pero también para vecinos de la zona. Conocé más sobre el grupo en este informe de Conclusión.
Se profundizan acciones estratégicas coordinadas entre Turismo y Salud para prevenir contagios masivos de la enfermedad transmitida por el mosquito. El objetivo es promover medidas de prevención.
Dicha inquietud se sustenta en que la ciudad de Rosario cuenta con 9 ambulancias municipales para las emergencias y urgencias junto con dos vehículos sanitarios provinciales que se encargan de traslados de pacientes.
Los trabajos demandan una inversión superior a los 9 millones de pesos. Desde la Secretaría de Salud Pública recordaron que la atención en el efector es absolutamente normal.