Acordaron además una suma fija en noviembre de $2500 y el no descuento del decreto 665/19 por $5000.
El gremio de trabajadores del peaje decidió no continuar con la acción gremial, ya que fue citado mediante conciliación obligatoria a la Secretaria de Trabajo.
Con más del 60 por ciento de participación de los trabajadores, la lista Blanca, encabezada por Jorge Sola y Mirta Kepes se impuso con el 97 por ciento de los votos.
El líder sindical aseguró en declaraciones radiales que en caso de que a fines de julio o principios de agosto no se cumpla con el acuerdo alcanzado con las cámaras sel sector se tomarán "las medidas que sean necesarias".
La causa de los despidos sería la decisión de la compañía Puma de sustituir la producción local por productos importados.
De esa forma, rechazó que exista una constancia de certificación provisoria de autoridades otorgada por la Secretaría de Trabajo de la Nación a favor de una lista encabezada por Ricardo Peidró.
Desde el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (Stia), afirmaron que lo que se está perpetrando es un lockout patronal, hecho por el cual se hicieron las consecuentes presentaciones judiciales ante la Secretaría de Trabajo y la Justicia.
Así se desprende de los datos que aportó el Jefe de Gabinete Marcos Peña al Congreso de la Nación. "En mi gobierno ningún trabajador va a pagar Impuesto a las Ganancias", había prometido el presidente en la campaña presidencial.
Los empresarios insisten en ofrecerles un aumento de 352 a febrero y 528 a marzo.
El Gobierno nacional oficializó el nombramiento en el cargo desde principios de enero, en reemplazo del renunciante Horacio Pitrau, según el decreto 35/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial.
La empresa aseguró que la situación es “crítica” y se presentó ante la Secretaría de Trabajo.
Hay temor por miles de empleos y desde el gremio se niegan a aceptar una reducción salarial. Los gremios creen que las firmas buscan reducir costos creando falsas cooperativas.