El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con los representantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria y les anunció la creación de un "fondo rotatorio" por 5.000 millones de pesos para llegar a los pequeños productores que se canalizará a través de convenios con provincias, municipios y/o cooperativas agropecuarias, sistema con el que se aspira a asistir a 18.000 pequeños productores.
Asimismo, se sencuentran contenidas las llamas en Mendoza y Río Negro y controladas en Chubut, según indicó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
La reunión, de la que también participará el secretario de Agricultura, Juan Bahillo, está pactada para las 18 horas y se llevará a cabo en el Palacio de Hacienda.
Este aporte se basa en una asistencia económica de 100 mil pesos, destinada al financiamiento de capital de trabajo como semillas, combustible, alimentos y servicios de reparación de infraestructura.
La misma se lleva adelante a partir de un aporte de 500 millones de pesos enviados a la provincia por el gobierno nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
“Venimos trabajando en todo el territorio para que la asistencia llegue a cada productor y productora de la provincia" destacó Daniel Costamagna, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología santafesino.
Un carnicero rosarino advirtió que en la última semana el kilo de carne vacuna exhibió subas que rondan los $100 y los $200, según el corte. Asimismo, no se descarta que en los próximos meses estos aumentos se repitan, dado un alza en los valores de la hacienda.
Durante el último fin de semana miles de peces aparecieron muertos en las costas de la Laguna del Plata, ubicada en la localidad de Vera y Pintado. Se trata de sábalos, dorados, palometas y moncholos, que fallecieron tras una baja en los niveles de oxígeno del agua.
La llegada del ministro de Agricultura a territorio santafesino tiene como contexto la alarmante falta de lluvias, sobre todo en el norte de la provincia, y su consecuencia en los procesos productivos.
En el relevamiento semanal se observó apenas un 25% de los lotes en estado bueno, un 50% regular y un 25% malo, al margen de los cultivares que ya fueron picados/embolsados, enrollados o destruidos para una futura siembra.
Ante esta situación, el Estado provincial completará en enero una transferencia de 3.000 millones de pesos destinada a asistir a los productores afectados.
Los productores informan que "es fundamental" que se produzcan precipitaciones en los próximos días, sino "se incrementará" la superficie bajo la condición regular a mala.