El gremio aprobó el acuerdo que propone aumentos del 10% en tres tramos.
La misma está destinada a llevar el mensaje de búsqueda de nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar a los sindicatos, gremios y movimiento estudiantil organizado de Rosario y la Región.
El apoyo masivo de las organizaciones de trabajadores se hizo notar rápidamente y expuso unánimemente el repudio al acontecimiento precipitado por las “expresiones violentas” de algunos sectores poderosos de la Argentina.
El MEAB surgió después de un conflicto entre una empresa rosarina y el gremio de camioneros en 2020, y a partir de allí fue construyendo un relato sobre "mafias y patotas" sindicales para descalificar y judicializar los reclamos.
Cerca de las 9:30 trabajadores del Sindicato de Camioneros se concentraban sobre la avenida 9 de Julio, a la altura de la avenida San Juan, en el barrio porteño de Constitución, donde ya se encontraba interrumpido el tránsito.
Portuarios, Bancarios, Metalúrgicos, Químicos, Aceiteros, Marítimos, Correo y muchos más viajan a Buenos Aires con el objetivo de “ponerle freno a quienes especulan” a costa de sus salarios.
El líder de la CTA pasó por la ciudad para reunirse con diferentes actores gremiales con el fin de ultimar detalles de la movilización del próximo miércoles en Capital Federal.
Algunos referentes sindicales habían manifestado antes de la asunción del nuevo titular del palacio de Hacienda, que la política económica debía restituir el salario, detener la vertiginosa subida la inflación y ponerle límites a los formadores de precios”.
La inquietud de los referentes gremiales de Rosario y la región quedó expuesta al subrayar que las medidas que esperan del nuevo ministro de Economía, restituya el salario, que detenga la vertiginosa subida la inflación y que se les ponga límites a los formadores de precios.
La campaña "Identidad en Lucha" está orientada hacia un campo específico: los actores gremiales y sindicales quienes durante la dictadura cívico militar fueron blanco del terrorismo de Estado.
Se manifestaron en “marcarle el rumbo al Gobierno”, oponerse a quienes ganan dinero a fuerza de maniobras especulativas y repudiar la incitación a un golpe de Estado. Algunos adelantaron que se sumarán a la Marcha del 17 de agosto.
La demanda de la organización global al Gobierno es que derogue la Ley de Seguridad Nacional (NSL), las Reglas de Implementación de la propia NSL y la disposición sobre sedición en ley penal. También requiere suspender casos contra sindicalistas acusados por realizar su actividad.