"Estuvimos hablando con diferentes sectores, para ver si podemos articular y acercar algunas propuestas para tener acceso a información transparente y saber por qué aumentan" enfatizó la presidenta del Concejo Municipal.
El docente universitario y consultor desgranó la multiplicidad de factores que inciden en la dificultad que existe para conciliar políticas que fijen un objetivo para salir de la crisis.
Está conformado por los cuatro legisladores que rompieron con el Frente de Todos Edgardo Kueider, Carlos “Camau” Espínola, Guillermo Snopek, y María Eugenia Catalfamo, y la senadora cordobesa Alejandra Vigo. Todos coincidieron en que la agenda fundamental que los ocupa tiene que ver con las tarifas, el transporte y la inflación.
La resolución publicada en el Boletín oficial establece el pago de tarifas máximas equivalentes a la categoría residencial.
La Secretaría de Empresas y Servicios Públicos del gobierno provincial oficializó el encuentro para el próximo 17 de febrero a las 9. Se prevé un aumento cercano al 40%.
El boleto de colectivos en la ciudad costera pasó a costar entre $98,44 y $119,38. El último aumento del boleto se había registrado el 2 de septiembre pasado.
Los pedidos se formularon en el marco de la audiencia pública virtual convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), con el objeto de analizar propuestas de adecuación transitoria de las tarifas de transporte y de distribución de gas por redes.
Mediante la resolución 2393/2022 publicada en el Boletín Oficial, la entidad estableció que las licenciatarias podrán aplicar a partir del 1° de febrero del año próximo un incremento en el valor de los precios minoristas.
El valor se explica por la suba de hasta un 111 por ciento en los precios del gas natural y del alza del 69 % en los de la electricidad.
"Entre el período de noviembre 2022 y febrero 2023, se elevará el tope de consumo de energía eléctrica subsidiado a usuarios de ingresos medios (Categoría 3) de las provincias del norte de nuestro país", indicó la cartera de Energía nacional.
Alberto Fernández aseguró que es "un acto de justicia" el nuevo esquema de subsidios en los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural para unos ocho mil clubes de barrio de todo el país.
La quita de los subsidios energéticos estaba prevista a partir de septiembre, pero se postergó un mes, explicó el presidente de la Empresa Provincial de la Energía.