La medida de fuerza obedece a un “viejo reclamo del pago de un bono adeudado a los trabajadores por parte de las empresas” y por “la insistencia del Gobierno de la ciudad" en querer producir una rebaja salarial "de hasta 20.000 pesos por mes”.
El operativo de fiscalización llevado adelante por el RENATRE se realizó en las provincias de Rio Negro, La Rioja, Corrientes y Santa Fe. Desde el gremio de trabajadores rurales piden al ente fiscalizador más presencia en los campos y que los empleadores tengan menos participación en los dispositivos reguladores.
Los doce diputados provinciales que investigan la deuda contraída por Vicentin viajarán el próximo 3 de marzo a la ciudad santafesina de Reconquista para entrevistarse con los representantes de los trabajadores y seguir sumando elementos de análisis.
La Federación de la Carne denunció que la producción de carne bovina para la exportación atraviesa un “complicado” momento por la evasión de impuestos y la subfacturación de precios, lo que produce que no se cumplan las escalas salariales vigentes, no se pagan aportes previsionales ni la obra social de los trabajadores.
En un trabajo realizado por la Asociación de Empresarios y Nacionales para el Desarrollo se preguntan si se podrán alinear las expectativas entre el sector privado y el público.
El proyecto de modificación al impuesto a las ganancias impulsado por el oficialismo nacional fue bien recibido por un amplio abanico de organizaciones gremiales de Rosario y la región. Todos expresaron que si bien acuerdan con la medida, aún se necesitan hacer mejoras en el ingreso de haberes de los trabajadores.
El secretario general del Sindicato de Camioneros aventuró que se va a "andar bien para resolver el tema de inflación y salarios". Valoró al presidente Alberto Fernández y dijo que las patronales agrarias deberían "dejar de ganar algo" por "obligación y responsabilidad".
La iniciativa parlamentaria propuesta por el Frente de Todos para establecer un nuevo piso para el pago del tributo, fue saludada por la central obrera porque “también ayuda a potenciar el mercado interno porque los principales beneficiarios, trabajadores y jubilados destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo”.
El gremialista reafirmó que las negociaciones colectivas de trabajo "son totalmente libres", en el marco de la convocatoria que hizo el Gobierno nacional a representantes de los trabajadores y de los empresarios para dialogar sobre precios y salarios. Advirtió que espera que los salarios estén "3 o 4 puntos porcentuales por sobre la inflación.
El titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, se mostró disconforme de la convocatoria del gobierno a grandes empresas, porque no representan en una negociación a la mayoría de los trabajadores privados y a las pymes.
Según expresó el ministro de Desarrollo Productivo, uno de los funcionarios claves en el manejo de la economía, esa variable es la clave para poder crecer. Reveló que se prepara un acuerdo de precios y salarios.
Horas antes de que comience la marcha, el dueño de Hey Latam, Martín Stauffer, se presentó junto a la policía santafesina en las puertas de la empresa -donde los trabajadores realizan un acampe desde hace dos meses- para intentar vaciar el local y amedrentar a los empleados.