El secretario General de la Central de Trabajadores Argentinos, y diputado nacional del Frente de Todos respondió de esta manera a la legisladora de la Coalición Cívica, Mónica Frade, quien había afirmado que "al Congreso, el ministerio de Trabajo y los sindicatos no le interesa los trabajadores informales".
Fuentes parlamentarias adelantaron que “la idea es acordar un proyecto que contemple textos presentados por legisladores de varios bloques que podrían confluir en una iniciativa para llevar de 48 a 40 o 36 horas la jornada semanal”.
El gobierno nacional también brindará información sobre la política salarial en todo el sector público y programas de primer empleo.
El ministro anticipó que el plan “Primer Empleo Joven” se implementará a nivel nacional si es electo presidente, como “un sistema financiando entre el Estado y las empresas”.
El objetivo es proporcionar apoyo financiero directo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y, al mismo tiempo, fomentar la creación sostenible de empleo en el sector.
La titular de la cartera laboral Raquel “Kelly” Olmos dijo que “tiene 3 objetivos que son fomentar la contratación formal de jóvenes, formalizar el trabajo en negro y contratar a beneficiarios de planes sociales”.
La iniciativa que prepara el equipo económico mantendrá la posibilidad de considerar trabajadores "independientes" a los repartidores.
Desde La Libertad Avanza indicaron que “la reunión tuvo como objetivo conversar acerca de cómo dinamizar el sector laboral para que la Argentina vuelva a la senda del crecimiento de la mano del trabajo genuino”.
Mientras que desde UPCN indicaron que acercarán una propuesta de aumento acumulativo de dos cuotas de 11 % para septiembre y octubre, ATE señaló que “debería haber una discusión corta, una propuesta mensual o bimestral de recomposición de los ingresos y una inmediata revisión de la paritaria".
La crítica del Papa se da luego de una serie de accidentes laborales en Italia de gran impacto en la opinión pública, en especial la muerte de cinco trabajadores ferroviarios atropellados por un tren a fines de agosto.
El referente gremial nacional estará a las 11 en el SUM de la facultad de Ciencia Política, acompañado por Ignacio Boero de la Fundición Martínez. El abogado Pablo Cerra será el moderador.
"La reducción de las cargas patronales es una demanda histórica de las cámaras empresarias tradicionales", señaló Leo Bilanski, presidente de Empresarios Nacionales.