El funcionario se reunió con jefas y jefes comunales de localidades de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Misiones, Neuquén, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y San Luis.
El presidente de la Cámara de Dipuitdos señalo en su visita a Tucumán que hay que “lograr que la agenda del Congreso este orientada en generar trabajo, generar certeza hacia adelante”.
"Con un pueblo dividido, unos pocos sinvergüenzas ganan y millones se sumergen en la marginación y pobreza", planteó el mandatario nacional.
"Hoy nuestra Patria es un pueblo hambriento, desconcertado, preocupado, herido; en muchas familias falta el pan cotidiano y el trabajo digno; y ha crecido la pobreza", lamentó el prelado en la homilía.
Ayer a las 20,29 el tren tucumano arribó proveniente de Cevil Pozo, con rumbo a Capital Federal. "Este tren no solo llena de emoción a los más grandes abocándonos a otros tiempos, sino que también significa una gran oportunidad para las nuevas generaciones", sostuvo el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.
La medida de fuerza comenzará a partir del primer minuto del martes, informaron fuentes sindicales.
"Tenemos que estar integrados hacia adentro y también con un mundo que demanda lo que nuestro país produce", señaló el Jefe de Gabinete, quien también planteó que la Argentina tiene que "abrirse al mundo, que demanda lo que produce" como también "integrar a cada rincón" del país.
La familia Santillán es oriunda de Santiago del Estero y denunció que un avión fumigador sobrevoló su campo afectando la cosecha que con mucho sacrificio llevaron adelante. “Somos cinco hermanos que vivimos de nuestro campo, cosechamos para poder alimentar a nuestros animales, lamentablemente los agrotóxicos nos arruinaron todo el sembradío”, indicó Jessica Santillán en dialogo con Conclusión.
Más de 31 mil argentinos y argentinas utilizan de esta manera el tren para visitar las ciudades turísticas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán
El violento y cobarde episodio ocurrió en la ciudad de Alderetes, provincia de Tucumán. El joven regresaba de su trabajo y dos sujetos en moto lo abordaron en una calle completamente desolada. El desesperado pedido de ayuda.
La historia en primera persona del artista indígena nacido en Tucumán en 1985 y que llegó a exponer en Nueva York, Londres y Portugal, entre otros lugares. Sus obras suelen ser réplicas en tamaño gigante de vasijas de barro y otros objetos propios de su cultura originaria. Hoy tiene un taller en el barrio de La Boca, en Buenos Aires.
Se trata de Maximiliano Lazarte, de 32 años, quien se había separado de la madre del pequeño semanas atrás y mantenía un conflicto por la tenencia.