Los cambios ampliarían la cantidad de operaciones que se deben comunicar a la Unidad de Información Financiera y elevarían las sanciones para los delitos relacionados al lavado.
Los funcionarios expresaron su solicitud en un plenario informativo de las comisiones de Legislación General y Finanzas, que presiden los oficialistas Lucas Godoy y Alicia Aparicio.
En el caso de la titular del Senado y expresidenta entre 2007 y 2015, Cristina Kirchner, el organismo consideró que su intervención en los hechos investigados se desarrolló "en el marco de facultades que le eran propias, en el marco de la Constitución Nacional y las leyes".
El economista analizó en profundidad el discurso de la vicepresidenta al que le adjudicó la condición de clase magistral de economía política.
Operativo coordinado por la Unidad de Información Financiera (UIF), entre el lunes 28 de marzo y el viernes 1 de abril, en Rosario, con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) en el rol de organismos colaboradores.
El ex titular de la Federación Agraria Argentina impulsa la creación de una Agencia de Desarrollo del Comercio de Alimentos, creada por ley, y de la que participen todos los actores de la producción y la comercialización de granos y carnes.
Así lo manifestó el economista Juan Valerdi, quien además señaló que junto con "la Afip algunos se cuidan las espaldas",al no tocar los intereses de "algunos pesados", para evitar que los manden a "Siberia".
Se realizará el 30 de noviembre próximo en la sede del Palacio de Hacienda. Someterán a consideración de la ciudadanía al candidato propuesto por el Gobierno, Juan Carlos Otero, quien actualmente cumple funciones en el organismo.
El Gobierno aceptó la dimisión del titular de la UIF, Carlos Cruz, y la vicepresidenta, Mariana Quevedo. El primero deberá permanecer en el cargo hasta que se designe a su reemplazante.
"Resulta cuestionable que en un ilícito de estas características en que intervienen necesariamente dos partes, se sobresea a una de ellas mientras se procesa a la otra", sostuvo la UIF en su planteo.
El organismo solicitó "tomar vista de las actuaciones de modo de contar con información que permita, en su caso, promover querella penal contra los imputados"
Los camaristas argumentaron que "no puede desconocerse que la actuación de cada uno se impulsa en intereses que le son propios y exclusivos".