Siete de cada 10 firmas manifestaron que "las dificultades en el abastecimiento de insumos podrían generar paradas en algunas líneas de producción", según una encuesta realizada por la entidad entre sus asociados.
La norma suspende por 120 días los permisos otorgados de exploración y concesiones relacionadas con el litio y sus derivados, en tanto que los declara de interés público y recursos estratégicos.
El jefe de gobierno de Buenos Aires apuntó, además, contra las "las extorsiones sindicales", así como también contra "la volatilidad macroeconómica y las legislaciones burocráticas".
La UIA precisó que, en la comparación con abril pasado, el incremento sin estacionalidad fue del 0,9% en mayo.
El ministro recibió el respaldo del presidente de la Federación de Industrias del estado de Sao Paulo, Josué Gomes da Silva, para interceder ante el Ministerio de Economía de Brasil y el Banco Central brasileño con el objetivo de hacer más fluido el comercio bilateral en monedas locales, reduciendo el uso de dólares.
La actividad manufacturera en abril registró una suba de 9,5 por ciento interanual, de acuerdo con datos del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina.
Mandatarios provinciales y gremialistas podrán evacuar dudas sobre el Memorándum de Entendimiento con el organismo internacional de crédito.
En la celebración realizada en la localidad bonaerense de José C. Paz, el presidente de la central fabril resaltó que “sin industria no hay nación” y deslizó algún cuestionamiento respecto a las exportaciones de carne. No asistió el Presidente.
La relación entre la central fabril y la administración de Alberto Fernández se volvió a tensar recientemente cuando el titular de la entidad industrial, Daniel Funes de Rioja, sugirió a las empresas impedir el ingreso de los empleados que rechacen vacunarse.
Igualmente, el empresario continuará vinculado a la firma internacional Stellantis como integrante de la familia que, a través de Exor, es la principal accionista individual del grupo conformado tras la fusión de las ex FCA y PSA, se informó esta tarde mediante un comunicado.
Con relación a febrero de este año, la mejora fue del 10,3%, y la mayoría de las actividades productivas tuvieron subas interanuales.
Según consideró la entidad fabril, 2020 fue el tercer año de caída consecutiva del sector, y continuó mostrando disparidades regionales como sectoriales.