Autoridades académicas y ministros provinciales se comprometieron a retomar actividades presenciales en territorio santafesino (investigación, talleres, laboratorio, mantenimiento) con el objetivo de comenzar a normalizar la modalidad de trabajo. Falta para las clases.
En cada dependencia se establecerá con el personal un sistema de asistencia diaria alternada de acuerdo a una distribución por grupos. Los trabajadores que integran la población de riesgo quedarán exceptuados.
A su vez, se le asignará a cada ingresante un estudiante de su misma carrera para que pueda acompañarlo en el tránsito del primer año.
Esta decisión fue tomada a raíz de los datos preocupantes que confirman una degradación de la situación frente a la pandemia en la ciudad que en este momento registra 260 casos por cada 100.000 habitantes.
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, indicó que "son casi 500 millones que están afectados a obras en curso de distinta magnitud en distintos espacios, prácticamente en todas las facultades, escuelas e institutos”.
La solicitud es “por el esfuerzo y constancia en la integración de nuestros pueblos y su obra en tarea educativa y humanitaria en Bolivia”, según comunicaron desde la agrupación de estudiantes.
Se ha dedicado a estudiar el desarrollo del feminismo en Argentina, los movimientos sociales de principios del siglo XX y las revoluciones llevadas a cabo por las mujeres, entre otros temas relevantes.
El rector de la Universidad Nacional de Rosario anunció medidas para ayudar a los estudiantes a hacer frente a la situación económica.
El Secretario General de Apur, Miguel Roldán, destacó que la presentación fue "para poner en conocimiento los distintos matices de la matriz funcional que va a aplicar en los próximos años, abarcando toda la temática de los problemas e inquietudes del sector".
Cerca de un tercio de la población identificada como inactiva son mujeres que cumplen tareas domésticas en sus hogares y más de un 40% son estudiantes.
Franco Bartolacci manifestó su disposición para trabajar con la parte gremial bajo los marcos del Convenio Colectivo de Trabajo decreto 366/06 para el personal no docente, “manteniendo la negociación colectiva”.
La universidad estaba tomada como parte de una cadena de protestas contra el gobierno que preside Juan Orlando Hernández y en apoyo a reformas a la educación y la salud pública que exige un sector de los maestros y médicos