La producción de petróleo en noviembre aumentó 10,5% interanual, impulsada por el alza de más del 35% de los recursos no convencionales de Vaca Muerta, mientras que la de gas se redujo 1,1% en el mismo período por menor demanda estacional.
El Oleoducto Trasandino, un sistema binacional que tiene a YPF, Chevron y ENAP como los principales accionistas, cuenta con una extensión de 427 kilómetros y el objetivo es rehabilitarlo tras 16 años de inactividad, para así garantizar el despacho de petróleo a Chile.
Las areneras entrerrianas Ibicuy y Gualeguaychú fueron clausuradas a mediados de octubre por irregularidades legales y contaminación ambiental. No obstante, estas empresas eran unas de las mayores productoras de la arena que necesitan las petroleras para extraer combustible.
La cifra representa un crecimiento del 0,47% con respecto a julio de este año y del 12,9% en comparación con agosto de 2021, según un informe elaborado por el Gobierno provincial en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
El mandatario nacional hará una presentación de alrededor de una hora, principalmente focalizada en Vaca Muerta y las posibilidades de inversión en la Argentina.
El ministro de Economía anunció una serie de medidas cambiarias, impositivas y aduaneras para incentivar la inversión y desarrollo de la cuenca de Vaca Muerta, entre las que se destaca la liberación del cepo sobre el incremental de producción de las empresas.
La firma, que lleva adelante el gasoducto , rechazó la acusación sobre la licitación de la obra que se había difundido anoche entre grupos de periodistas, presuntamente desde el ministerio a cargo de Kulfas.
Según informaron desde el Gobierno, YPF se comprometió a duplicar la importación para resolver el conflicto. Aseguran que desde los países limítrofes cruzan para comprar en el país.
El presidente Alberto Fernández afirmó que su Gobierno apunta a construir "toda la infraestructura necesaria" para dar respuestas a la creciente demanda mundial de alimentos y energía generada desde el inicio de la invasión a Ucrania, a la vez que consideró que es "indecente" que las ganancias queden en "manos de unos pocos y la pobreza se distribuya en millones".
El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró que la construcción del gasoducto Néstor Kirchner "sigue avanzando en los plazos definidos y no se va a demorar", a pesar de la renuncia de Antonio Pronsato, el funcionario que estaba a cargo de la Unidad Ejecutora de esa obra.
La idea de las autoridades tiene como base el proyecto que la petrolera estatal YPF viene desarrollando para construir una planta de licuefacción de gas en la zona portuaria de Bahía Blanca, con una capacidad inicial de 15 a 20 millones de m3 (MMm3) y una inversión estimada superior a los US$ 5.000 millones.
Funcionarios y empresarios coinciden en que las mega obra de infraestructura será un salto cualitativo para permitir que los usuarios argentinos accedan a un servicio a un precio más competitivo, mientras que a largo plazo generará la posibilidad de exportación.