El funcionario, indicó que "el Estado es quien debe buscar promover el bienestar social y que en la Argentina en los últimos años viene fracasando sin distinción de poder político".
Argentina tiene las segundas reservas de litio más grandes del mundo, y es el cuarto mayor productor de carbonato de litio, detrás de Australia, Chile y China.
El economista expuso en el edificio de calle Rivadavia y señaló que “las Pymes son claves para el futuro nacional y están siendo desatendidas” y que “sin Pymes no hay Argentina viable”.
El diputado nacional de Santa Fe, Roberto MIrabella expresó que "también debemos mejorar el superávit comercial, exportar con trabajo argentino mucho más de lo que importamos".
El sumo pontífice expuso que "dedican una enorme capacidad creativa a cambiar las cosas desde abajo, desde donde siempre sale la mejor creatividad”. También señaló que generan bienestar, oportunidades y trabajo “con valor, esfuerzo y sacrificio”.
La "publicidad engañosa" impulsó a los damnificados a comprar un auto cuya cuota, en muchos casos se volvió impagable: "Prometían una baja cuota en relación a nuestro ingreso", sostuvo la abogada María Isabel Lasala.
El titular de la cámara que representa a los fabricantes de tintas, señaló que la realidad de lo que viven se ve en todos los sectores, y manifestó que anhela, "que todo se solucione ya",
El titular de la Cámara baja dijo que“en un mundo en guerra y en crisis por la pospandemia, indudablemente a la Argentina se le abre una enorme oportunidad, que nos tiene que sacar del debate mediocre y llevarnos al debate del desarrollo económico argentino”.
La convocatoria impulsada para la pequeña y median emprsa abarca a fabricantes de alimentos, artículos textiles, de bazar, almacén y electro.
El sector viene muy golpeado por la crisis y un entramado desfavorable en la cadena de valor. Reuniones en Rafaela, polo clave en la industria láctea, y decisión de “dar respuesta” a las urgencias de productores pequeños y medianos.
La sentencia considera que que el costo que representa el valor de la cuota respecto de los ingresos de los ahorristas, sumada a las imprevistas devaluaciones, genera que la relación cuota/ingreso haya quedado totalmente desajustada para la realidad económica.
Desde el Palacio de Hacienda resaltaron que la contracción interanual en la actividad económica de noviembre del 3,7% fue la "menor caída" desde marzo último, cuando se inició la crisis sanitaria. Hay signos vitales destacables, aún demasiado incipientes para esperanzarse.