El Ministerio de la provincia profundiza las acciones junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, para mejorar la cadena de suministro de insumos y medicamentos de salud sexual y reproductiva, pero que también impactará positivamente en todos los medicamentos e insumos de salud en general. Para ello, se desarrollaron diversas jornadas para evaluar las acciones en marcha, resultados y planificar otras a futuro. 

El asesor Regional de Insumos de Salud Sexual y Reproductiva y Sistemas de Salud de UNFPA LACRO, Edgard Narváez, señaló que “el aseguramiento de insumos de salud sexual y reproductiva debe ser un objetivo central de los países para garantizar el acceso universal a servicios de salud de calidad y, por tanto, para la promoción y protección de los Derechos Humanos en la región”. A su vez, agregó: “Por eso, desde UNFPA acompañamos a la provincia de Santa Fe en el diagnóstico de la cadena de suministros que permitirá diseñar políticas públicas que fortalezcan el acceso equitativo y de calidad a la salud sexual y reproductiva”.

Mientras, la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, destacó el trabajo colectivo e intersectorial que es parte de esta política, en particular con los organismos internacionales “que nos van a acompañar para detectar errores y desarrollar mecanismos innovadores que mejoren la cadena de suministros en la provincia, garantizando que cada persona tenga acceso a los mismos en tiempo y forma”.

Por su parte, el director provincial de Salud Sexual Integral, Facundo Peralta, detalló que UNFPA Argentina y su Oficina Regional para América Latina y El Caribe (LACRO), y el Foro Latinoamericano y del Caribe para el Aseguramiento de Insumos de Salud Reproductiva (ForoLAC), “apoyan al Ministerio de Salud en el fortalecimiento de las capacidades logísticas para el aseguramiento de insumos de salud sexual y reproductiva, empezando por un diagnóstico de la cadena de suministro que permitan colaborar con la red local de medicamentos y farmacias para acompañar y optimizar esos circuitos”.