La medida fue decidida por el cuerpo de delegados de la Asociación Obreros y Empleados Municipales y afecta sólo a la capital provincial.
La obra demandó una inversión de más de $440 millones y abastecerá a tres barrios de la localidad santafesina.
Con veintinueve votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de Santa Fe le dio sanción definitiva al nuevo Código Procesal Penal Juvenil, que permite responsabilizar penalmente a los menores de 16 años que cometan delitos. La conversión en ley de la iniciativa tuvo expresiones a favor y en contra.
El documento fue rubricado por dirigentes de sectores políticos, sociales y religiosos convocados por la Mesa del Diálogo Santafesino. También se rezó en conjunto una oración interreligiosa.
El Senado santafesino aprobó la semana pasada un proyecto impulsado por Lisandro Enrico, que busca que los menores de 16 años que cometan delitos puedan ser imputados. La iniciativa ahora debe tratarse en Diputados.
Este jueves se presentaron a las autoridades del Ministerio de Educación durante el gobierno de Maximiliano Pullaro. Además de mejorar la infraestructura de las escuelas, se podrá foco en desarrollar la alfabetización en los primeros años de formación, y se buscará mejorar los menús de los comedores.
La impulsora de la iniciativa fue María José Peralta, oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que trabaja en dicho Aeropuerto Internacional y es hija de José Luis Peralta, uno de los soldados oriundos de Santa Fe que murió en la guerra.
Este martes se llevó adelante una audiencia pública en la Cámara de Diputados para discutir las obras que necesita la Vía Navegable Troncal del río Paraná para mejorar su competitividad. En este sentido, se pidió llevar la profundidad del dragado a 42 pies, al tiempo que se discutió el rol que debería tener el Estado provincial y la posibilidad de que la administración del corredor se privatice.
En diálogo con Conclusión, la vicegobernadora electa, Gisela Scaglia, comentó que hará foco en seguridad por “sobre todas las cosas”, pero indicó que también impulsará políticas de producción para “defender a Santa Fe en todo sentido”.
En el marco de la entrega de diplomas a los funcionarios electos el pasado 10 de septiembre, el senador electo por el departamento Rosario habló de sus proyectos en cuanto a producción y empleo: “En Rosario creamos la ordenanza de usos industriales, para que las empresas puedan instalarse dentro del ejido de la ciudad –no del urbano, sino del industrial– lo que permitió que casi 90 firmas se asienten en los últimos tres años. A eso lo queremos proyectar a nivel departamental”.
El Gobierno Nacional convocó este miércoles a los gobernadores en funciones y a los electos para oficializar la compensación de fondos a las provincias, tras la baja en los ingresos de coparticipación producidos por la devolución del IVA y la suba en el piso del Impuesto a las Ganancias.
El acto comenzará a las 9.30 para los cargos de gobernador, vicegobernador, diputados y senadores. A las 12.30 será el turno del intendente, concejales, miembros comunales y contralores de cuenta.