El presidente Alberto Fernández prorrogó este jueves por otros cuatro años la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) a través del cual también se suspenden por el mismo plazo la ejecución de sentencias sobre esos litigios.

En ese marco, Pueblo Originarios en Lucha marcharon hacia la sede de Gobernación primero, para festejar la prórroga, y segundo, para seguir reclamando por tierra y vivienda en Rosario para las jóvenes familias de la comunidad originaria; resolución de los problemas de abastecimiento de agua; inclusión de nuestros pibes en los programas juveniles de capacitación; inclusión en los programas de trabajo a todos los hermanos desocupados.

Te puede interesar: Fernández prorrogó por decreto la emergencia que evita desalojos de comunidades indígenas

En diálogo con Conclusión, Liliana Galeno, presidenta de la Comunidad Qom L’mac Na Alhuá (Travesía y J.J.Paso) señaló que «el Presidente firmó un decreto que se prorroga la ley hasta el 2025 y eso es un gran logro porque lo venimos peleando hace varios años y desde que nos enteramos que la ley caducaba empezamos a movilizarnos» pero en seguida aclaró que «la lucha no terminó».

«También tenemos problemas por la ocupación de tierras, en barrio Travesía; en Roullón tenemos la problemática del agua; también compañeros que no cobran los planes, viven de lo que es ‘cirujear’», enumeró a modo de ejemplo.

En tanto Micaela López referente de Pueblos Originarios en Lucha, dijo a este medio que «siempre reclamamos por nuestro techo, tierra y vivienda, y trabajo para los jóvenes para poder sacarlos de la calle».

«Queremos que nos escuchen, que vean que estamos movilizando para que se respeten las leyes que hemos conseguido», sentenció.

Por último, Norma Robledo también de Pueblos Originarios en Lucha indicó que «necesitamos que nos hagan un nuevo censo, porque hay nuevas familias que no existen en ningún lado. Y muchas familias quedan sin casa, necesitamos más tierra y trabajo».

A través de los terratenientes nos quieren barrer a todos los pueblos originarios para que no quede ninguno.