«Son números oficiales que nunca ocultamos, son las mismas cifras que manejamos, pero la diferencia está en la interpretación». Con estas palabras, Pablo Farías, extitular del ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe y actual diputado provincial por el Frente Progresista admitió , en una conferencia de prensa realizada en la capital provincial junto a otros exintegrantes del gabinete de la anterior administración, que los datos brindados por Silvina Frana sobre la deuda provincial son exactos. 

El pasado lunes, Frana, titular de la cartera de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, había realizado su propia rueda de prensa en la cual reveló los números que justificarían la emergencia económica que el Ejecutivo Provincial está pidiendo y que les fue negada en Cámara de Diputados el penúltimo día de 2019.

De acuerdo a los dichos de la funcionaria, su ministerio registra una deuda de $ 3.094.173.296,95, de los cuales surge el siguiente detalle:

  • Infraestructura: $846.747.068,65
  • Obras Públicas: $976.615.207 
  • Vivienda: $236.971.086
  • Vialidad: $1.033.839.935,30
  • Aguas Santafesinas (Assa) presenta un déficit operativo en 2019 de $1.323.703.000 
  • La Empresa Provincial de Energía EPE adeuda $5.000 millones. «Unos cien millones de dólares», tradujo la ministra.

En relación a estos números, los diputados y ex funcionarios del Frente Progresista no los desmintieron. Por el contrario, confirmaron las cifras pero adujeron que hay «cuestiones de interpretación». Y en ese sentido Farías apuntó que «si hubieran existido más reuniones en el período de transición» hubiera habido oportunidad de «explicar en qué consistían» esos números.

Un paso adelante

El actual ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Diversidad de Santa Fe, Esteban Borgnovo, calificó en su cuenta de Twitter como «un paso adelante» el reconocimiento por parte del Frente Progresista de la veracidad de las cifras de la deuda brindadas por el Ejecutivo.